¿De dónde procede la costumbre del tradicional menú navideño?

El Instituto Internacional para la Investigación de Mercado realizó una encuesta en 2010, con la que buscaba descubrir qué era lo importante en Navidad para los alemanes, el resultado fue que para el 37% de ellos lo más importante es la tradicional comida navideña. Un dato que con toda seguridad se puede extrapolar al resto de países del occidente cristiano, cada uno de ellos con sus peculiaridades culinarias propias. ¿Pero de que está formado principalmente el menú navideño, da igual el país de que se trate?, Principalmente de carne: ternera, cabrito, pavo, pollo, conejo, salmón, besugo, paletillas de cordero o de cerdo, jabalí, venado, gambas, cigalas, ostras, codornices, cochinillo y un largo etc… es decir de animales, ya sean del campo, de granjas, de los que vuelan, de los que nadan, de los bosques o de los prados.

Sobre Baulas, carreras, reglamento municipal

Hay que recordar que hace poco más de una década se estimaba que la población del océano Pacífico rondaba las 100.000 baulas; hoy ¡no hay ni 2.500!. A las playas del Parque llegaban más de 1.500 por temporada; en la temporada de anidación recién terminada llegaron solo 58.

Autonomía indígena y gobernabilidad en Michoacán

Los recurrentes eventos de violencia, secuestros y ejecuciones, y no solamente conflictos agrarios al seno de comunidades rurales vecinas, con lamentables pérdidas de vidas humanas, nos obligan a reflexionar sobre las condiciones de vida y seguridad tanto en las ciudades y centros económicos principales como en las zonas rurales e indígenas más empobrecidas de nuestro estado de México.

Focas Harpa Apaleadas Hasta la Muerte

Sobre los hielos delante de la costa noreste de Canadá, frente a Terranova y el Golfo de San Lorenzo, se lleva desde el 2003 la mayor matanza de mamíferos marinos (foca harpa) del mundo. Hoy día, la humanidad es una amenaza de lo que el mar jamás ha sido para la humanidad.

Cuenca Matanza Riachuelo "Despojo de Residuos"

Al Río se arrojan 8.500 toneladas de chatarra. Contiene, cascos de barcos, esqueletos de autos, basura de todo tipo y un fondo letal formado por numerosos metales pesados y sedimentados en concentraciones muy altas y muy alejadas de los porcentajes internacionalmente tolerados, con un espesor que llega a 7 metros de profundidad.

Ballenas: ¿Cucarachas de los mares?

El 20 de junio del 2005 en Corea se decidirá si se protege o se reabre la captura comercial a gran escala de las ballenas. La Administración coreana está valorando la posibilidad de votar o no a favor de la reanudación de la caza de ballenas, práctica que actualmente está prohibida internacionalmente.