Trashumantes, personas que rompen límites
La migración humana es tan antigua como la historia de la humanidad. Ni leyes, pandemias u otros acontecimientos e instancias van a poder … Leer Más
La migración humana es tan antigua como la historia de la humanidad. Ni leyes, pandemias u otros acontecimientos e instancias van a poder … Leer Más
El cambio climático es uno de los principales impulsores de las migraciones y lo será cada vez más. Incluso tendrá un papel más … Leer Más
Un promedio de 26,4 millones de personas por año son desplazadas de sus hogares debido a los desastres ambientales. Foto: Michael Nash, Director de los Refugiados Climáticos.
La mal llamada crisis migratoria ha sido calificada por algunos analistas como la mayor crisis que enfrenta Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ante la posibilidad planteada por algunos países de utilizar la fuerza militar para detener la ola de migrantes, surge en el debate el tema de los derechos humanos y la forma como debe abordarse una problemática tan delicada donde está en juego la vida de millones de seres humanos.
En los últimos 20 años 25000 inmigrantes murieron intentando entrar a Europa por el Mediterráneo, 1700 el año pasado. Víctimas de las mafias que les cobran fortunas por ingresarlos en condiciones riesgosas y precarias, pero estas mafias no existirían sino fuera por la feroz guerra que los gobiernos europeos entablan contra la inmigración (por otra parte los inmigrantes vienen de zonas empobrecidas por los negocios de las corporaciones. Muchas de ellas europeas), es un círculo infernal perfecto, los pobres del mundo las víctimas.
Aunque la esclavitud está prohibida en casi todo el mundo, alrededor de 30 millones personas son víctimas de este sistema perverso así como de prácticas análogas como servidumbre por deudas, matrimonios forzados, venta de niños para explotación, tráfico de personas y trabajos forzosos.
La labor físicamente extenuante de cortar caña, con frecuencia lleva a lesiones debilitantes de la espina dorsal; mientras que la práctica de quemar los cañaverales para facilitar el corte manual puede causar enfermedades respiratorias severas. Al tiempo que la competencia en la industria se incrementa, los trabajadores compiten por cortar a mayor velocidad con el fin de asegurar un lugar en la próxima cosecha, llevando a algunos a trabajar hasta el colapso e incluso hasta la muerte.
Entre la frontera de Estados Unidos y la de México, como en todas las fronteras del mundo, suceden, acontecen, ocurren cada día, infinidad de cosas; acontecimientos; paso de personas, de vehículos, de mercancías; tráfico de gente, de drogas, de dinero; conflictos por la distribución de las aguas de los ríos colindantes; cuestiones de seguridad. Y siempre ha sido así.
Las recientes marchas y manifestaciones de latinos en EEUU anunciaron el nacimiento de un nuevo movimiento a favor de los derechos humanos y laborales de los migrantes. Un pujante movimiento latino en ese país podría orientar la atención hacia las causas de la migración.
La migración de mexicanos y centroamericanos a Estados Unidos ha provocado en el último año un ambiente de creciente histeria, racismo y xenofobia. De hecho, en cuanto al tema migratorio, un ambiente kafkaiano se ha apoderado de una parte de EEUU.
La migración de seres humanos es tan antigua como la misma condición humana, pero nunca antes han sufrido los migrantes tantas vejaciones como las que hoy padecen. En Mesoamérica los migrantes están entre fuegos cruzados. En sus países de origen el actual sistema económico ha demostrado su ineficacia para crear fuentes de trabajo