La gestión sustentable de proyectos ambientales

la gestion sustentable de proyectos ambientales EcoPortal.net

El diseño y la aplicación de modelos de gestión capaces de fomentar y conciliar los grandes objetivos del desarrollo sustentable constituyen el desafío sustancial de los gobiernos y de los académicos que los asesoran, así como también de la población involucrada. En la actualidad, es ampliamente aceptado que los sistemas de planificación juegan un rol destacable para emprender la sustentabilidad.

La investigación sobre cambio climático sigue su ritmo

la investigacion sobre cambio climatico sigue su ritmo EcoPortal.net

Cambio significa algo nuevo, que no podemos obtener de las series temporales pasadas. Podemos utilizar éstas como control de los modelos matemáticos, pero las situaciones nuevas sólo pueden ser estudiadas mediante la aplicación de las leyes de la física (en este caso del clima). El clima es un sistema complejo no lineal capaz de saltar de unos regímenes a otros, como por ejemplo de una glaciación a una deglaciación, o de un par de bandas en las trayectorias de las borrascas a seis bandas. Cambio significa saltar de un régimen a otro, y esto no lo podemos encontrar mediante el análisis de series temporales pasadas, sino mediante la aplicación de la teoría.

La metáfora de la tarta

la metafora de la tarta EcoPortal.net

Paco Puche plantea en este artículo los cuatro escenarios y modelos macroeconómicos -el capitalista, el de la izquierda keynesiana, el del decrecimiento en los países enriquecidos y el claramente antisistémico, es decir anticapitalista- con los que nuestra sociedad puede afrontar sus retos de futuro. “El planeta finito ha dado inequívocas muestras de agotamiento y ya no hay que esperar a las generaciones futuras para asistir a un grave deterioro de los ecosistemas, a un cambio climático irreversible y de consecuencias previsibles y al final del petróleo barato, que ha alimentado durante 100 años esta loca civilización industrial”, alerta Puche.

El nuevo (des)orden alimentario internacional

el nuevo des orden alimentario internacional EcoPortal.net

En los países desarrollados, los problemas alimentarios dejan de estar ligados a la escasez de alimentos, para depender de su exceso y nocividad. Esta transformación se produce a través del cambio forzado de la dieta, cada vez más lejos de las necesidades biológicas de las personas y de las tradiciones alimentarias de los pueblos y más cerca de los intereses de las multinacionales. El “nuevo orden” de la alimentación globalizada presenta perfiles paradójicos: nunca ha habido tanta información alimentaria, ni tantas políticas contra el hambre y sin embargo, nunca ha habido tanta inseguridad alimentaria. De esta paradoja se deriva una pregunta radical ¿Por qué el hambre, la obesidad y las epidemias parecen tan negativos como inevitables?

¿La máquina del clima?

la maquina del clima EcoPortal.net

En febrero de 1998 el Parlamento Europeo mantuvo audiencias públicas en Bruselas en relación con el programa HAARP cuya construcción fue financiada por la Fuerza Aérea estadounidense, la Armada y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA, por sus siglas en inglés). La moción se propuso en virtud del profundo impacto sobre el medioambiente, como una "inquietud global" y apelaba a que un cuerpo internacional independiente examinara "sus implicaciones legales, ecológicas y éticas"; sin embargo, Washington se negó a ese escrutinio.