Para vivir, las plantas toman los nutrientes disueltos en agua que encuentran en el suelo a través de sus raíces. La agricultura moderna diseñó fertilizantes...Seguir leyendo...
Etiqueta - nitrógeno
El óxido nitroso de la agricultura y otras fuentes se está acumulando en la atmósfera con tanta rapidez que pone a la Tierra en camino de un peligroso...Seguir leyendo...
Entonces eres una persona muy afortunada, porque los tréboles son plantas denominadas “Fijadoras de nitrógeno” y esto quiere decir que tus plantas...Seguir leyendo...
Los fertilizantes a base de nitrógeno, comenzaron a utilizarse en forma masiva después de la Segunda Guerra Mundial. Si bien en una primera etapa ayudaron a...Seguir leyendo...
Los vínculos entre el laboratorio y los trabajadores de la tierra serán críticos. De ellos depende el futuro de la agricultura, y de ella nuestra subsistencia...Seguir leyendo...
El sistema alimentario industrial, desde las semillas a los supermercados, es una máquina de enfermar a la gente y al planeta. Está vinculado a las principales...Seguir leyendo...
La exportación de nutrientes y el final del granero del mundo Desde Argentina, la agricultura industrial es mostrada hacia el mundo, como el emergente de un...Seguir leyendo...
Hoy la Tierra es más verde que hace 30 años y eso se debe a que han actuado como fertilizantes las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno...Seguir leyendo...
Ante circunstancias extremas de falta o exceso de agua, temperatura o sal, las plantas tienen la capacidad de adaptarse. Sin embargo, esta respuesta podría...Seguir leyendo...
En los últimos meses se ha hablado muchísimo del Kiri, un árbol procedente de Asia que tiene enormes beneficios para las zonas de secano, y que es conocido...Seguir leyendo...
Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y...Seguir leyendo...
El nitrógeno sintético destruye el carbono del suelo y deteriora la salud.
Entre los seres vivos, los únicos capaces de llevar a cabo la fijación de N son organismos procariotas.
Las plantas carnívoras de Asia, Australia y América evolucionaron de la misma forma para llegar a convertirse en comedoras de carne.
Es necesario actuar con rapidez para encauzar a los pequeños campesinos y los sistemas alimentarios por la senda de la sostenibilidad.
Lentejas, frijoles, garbanzos y otras legumbres tienen a veces “efectos sociales colaterales” en el entorno después de ingeridos.