Bayer-Monsanto desistió de la apelación por el reclamo de patentes por una secuencia genética
Se trata del segundo rechazo – que ahora tiene sentencia firme – al intento de privatización de las semillas. Solo resta un caso … Leer Más
Se trata del segundo rechazo – que ahora tiene sentencia firme – al intento de privatización de las semillas. Solo resta un caso … Leer Más
Patentar la vida, es algo inmoral pero no ilegal según donde, desde hace décadas países donde los intereses financieros valen más que la vida de sus habitantes permiten que las empresas patenten lo que les venga en gana, cualquier planta así no la hallan ni tocado la pueden patentar.
Para la USDA la hierba GE no representa ningún daño ambiental, ¿y la salud de los deportistas?
La ciencia ha entrado de lleno en el debate sobre los transgénicos. Hace apenas un mes, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU publicaba un potente informe que revisaba todas las investigaciones sobre el impacto de los transgénicos desde que se comenzaron a utilizar hace 30 años y concluía que «los alimentos procedentes de organismos modificados son tan seguros como los que se producen a partir de cultivos convencionales».
Fallo inédito. Una Cámara Federal comparó el ADN con el lenguaje y advirtió que ningún escritor patentaría el idioma (la semilla) por haber escrito una novela. La disputa frena la apropiación de especies.
El descubrimiento de un hongo capaz de fungir como pesticida podría revolucionar al campo.
En todo el mundo, las semillas y los sistemas campesinos de semillas están siendo atacados. Las corporaciones están presionando para imponer nuevas leyes y regulaciones, aun más agresivas que las vigentes, y que criminalizan a los agricultores por sembrar, guardar, intercambiar y cuidar sus semillas. Si las empresas logran su objetivo, los agricultores de todo el mundo enfrentarán la posibilidad de ser encarcelados o multados duramente por hacer lo que han hecho por siglos. Es alarmante que los gobiernos de los países no industrializados muestren tan escasa o ninguna intención de resistirse, y en no pocos casos hayan cooperado activamente con tales agresiones.
Control de Enfermedades de EEUU posee una patente sobre una determinada cepa de Ébola conocida como “EboBun”. El número de patente es “No. CA2741523A1? y se le otorgó en 2010.
La transnacional Monsanto ha recurrido al fraude para tratar de obtener los derechos a un tomate que contiene una resistencia natural a la enfermedad fúngica llamada botrytis. El tomate no es modificado genéticamente, pero Monsanto intentó manipular documentos para hacer creer que había sido “inventado” por el sector agroquímico cuando el verdadero creador de la planta ha sido la madre naturaleza.