Los sistemas campesinos de semillas existen desde los inicios de la agricultura y son una condición fundamental para que las familias y comunidades campesinas en todo el mundo puedan seguir cultivando libremente, y así logren la seguridad y la soberanía alimentaria. Los derechos de los agricultores sobre las semillas han sido reconocidos por los gobiernos en varios tratados internacionales, pero los mismos gobiernos están firmando nuevas leyes y regulaciones que destruyen tales derechos y permiten que las multinacionales aumenten su control y poderes monopólicos sobre las semillas. Los cambios que estamos presenciando son graves y de máxima importancia.
Recientemente, Vía Campesina y GRAIN publicaron un folleto[1] que describe cómo son afectadas las comunidades campesinas y agricultoras por estas nuevas legislaciones y la lucha contra estas legislaciones. GRAIN publicó una base de datos[2] y un mapa[3] que muestra lo que se puede o no se puede hacer con las semillas en una gran cantidad de países según la legislación vigente. Este folleto complementa estos materiales y tiene la intención de explicar en profundidad cómo están afectando las leyes de semillas al campesinado, mostrando algunos extractos de la legislación de varios países.
Léa el folleto aquí: https://www.grain.org/e/5315
Referencias:
[1] https://www.grain.org/e/5143
[2] http://www.grain.org/attachments/3400/download
[3] http://ejatlas.org/featured/seeds
Ecoportal.net
GRAIN