7 maneras de encontrar paz en este mundo loco
A medida que avanza la vida, muchos de nosotros solo queremos descubrir nuestra paz en este mundo loco. Miramos a nuestro alrededor toda … Leer Más
A medida que avanza la vida, muchos de nosotros solo queremos descubrir nuestra paz en este mundo loco. Miramos a nuestro alrededor toda … Leer Más
Este 2018 fue un año preocupante para todas aquellas personas que desean un planeta estable, próspero y saludable. Los científicos nos reiteraron qué … Leer Más
Las personas dicen que la palabra humana contiene un gran poder. Solamente con una palabra, es posible estimular una persona, causarle disgusto, acariciarla, … Leer Más
Es objetivo de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú (aprobado por Decreto Supremo N° 09-2013-MINAGRI) “Contribuir con el desarrollo … Leer Más
Por la construcción de “Territorios de paz para la soberanía alimentaria y la política y la vida digna. Fuera OMC, fuera librecomercio de … Leer Más
Bormida parece una aldea de cuentos de hadas, donde según sus propios habitantes comentan, se puede vivir sin stress ni demasiadas preocupaciones.
Este es un artículo de opinión de Josefina Stubbs, candidata a presidir el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), donde fue vicepresidenta adjunta para Estrategia y Conocimiento entre 2014 y 2016.
En un Mundo donde los ancianos ya no tienen la fuerza para cambiar el pasado, y donde los adultos se sienten los únicos dueños del tiempo presente, los niños y adolescentes realmente pueden vivir un hermoso futuro ecológico, si permiten que la conciencia ambiental sea el destino y el latido de todos sus corazones.
Parece que es una tendencia al alza desde hace algunos años en España y en Estados Unidos donde se han creado lugares, incluso pueblos, donde personas adultas cuando se jubilan tienen casas privadas pero comparten algunos servicios comunes, vida social y actividades de todo tipo entre varios. También está el eco-housing que es lo mismo pero en casas ecológicas.
El comienzo de los movimientos de ciudadanos o revueltas se suele interpretar como la causa de muchos factores y suelen tener en común una “chispa de indignación” que los desata. Esta chispa puede ser muy diferente y lo que en unas revueltas actúa como hecho o factor desencadenante probablemente no lo sea en otras.
Tan sólo podemos emplear bien el presente. Debemos comportarnos de forma responsable y con compasión por los demás. La compasión como la justicia, la solidaridad, el ejercicio de la libertad y todas las virtudes exigen relación con los demás. Ese comportamiento obedece a nuestros intereses porque es la fuente de toda felicidad y alegría, y el fundamento para tener buen corazón. Nuestra felicidad está unida a la felicidad de los demás. Es imposible ser feliz a solas.
Una escuela pública en Montevideo, Uruguay, previene la violencia y el bullying con la meditación y los ejercicios de la disciplina espiritual Falun Dafa. Es un proyecto escolar que busca construir una cultura en convivencia pacífica, permitiendo que los niños experimenten paz interna y solucionen sus conflictos en armonía.
En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el Caribe es insostenible.
El camino más difícil para llegar a la Tierra, sigue siendo un mágico misterio del Universo. Pero el camino más fácil para destruir los recursos naturales del planeta Tierra, sigue siendo un secreto a voces para toda la Humanidad.
Hace 20 años que un naciente movimiento de las y los campesinos del mundo articulados en La Vía campesina, llega al principal escenario internacional, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que reunía a los gobiernos en la “Primera Cumbre Mundial de la Alimentación” (13-17 noviembre de 1996) con la finalidad de tomar urgentes medidas y formular un plan de acción conducente para hacer frente a unos de los grandes flagelos que asistía a la humanidad ante la pavorosa cifra de 680 millones de hambrientos en el mundo.
Si al pensar en un lugar utópico donde te gustaría vivir, te viene a la mente una ciudad donde más allá de la religión, el dinero y la política, todas las culturas puedan convivir en paz, no busques más. Ese lugar existe, se llama Auroville y está en la India.