Raíces y tubérculos comestibles: usos y propiedades
Las raíces y tubérculos son verduras subterráneas que aportan mucha energía y cantidades importantes de minerales y vitaminas, sobre todo B y C. … Leer Más
Las raíces y tubérculos son verduras subterráneas que aportan mucha energía y cantidades importantes de minerales y vitaminas, sobre todo B y C. … Leer Más
El aceite esencial de vetiver es muy reconocido en aromaterapia debido a sus propiedades. Sus usos más conocidos son para calmar el estrés, … Leer Más
Las propiedades del Diente de León más beneficiosas para la salud, se encuentran en su raíz. De todas maneras hojas y flores también … Leer Más
Hoy les compartimos el avance de los aguacates a 2 años de haberlos plantado con el legendario método del caño XD. Se trata … Leer Más
Los biopreparados son opciones naturales y económicas para estimular la formación de raíces y fortalecer de así las plantas de la huerta y … Leer Más
Hoy les compartimos el proceso de como estamos trasplantando nuestros árboles. Se trata de 5 frutales en total, un Duraznero o Melocotón, un … Leer Más
Estas raíces provienen de las cocinas populares del mundo y resultan una fuente de nutrientes a tener en cuenta para incorporar a nuestra … Leer Más
Un fotógrafo de National Geographic retrató lo que ocurre dentro de la tierra con las raíces que siembra el hombre. Las imágenes dan cuenta de la abismal diferencia de infiltración, absorción y consumo entre una pastura perenne y un cultivo anual.
Totora (Thypha spp.) Los brotes que surgen del agua, una vez pelados, se pueden comer crudos o cocinados. Cuando las cañas son muy … Leer Más
¿Puede un árbol reunir a más de 20.000 personas bajo su copa? Sólo uno. El impresionante e imponente Thimmamma Marrimanu, el árbol sagrado de la India.
Un estudio liderado por la Universidad de Australia Occidental reveló que las plantas tienen un sentido de “oído” más complejo y desarrollado de lo que se pensaba, que les permite detectar y responder a los sonidos para encontrar agua y, finalmente, sobrevivir.
Hecho con raíces de granos cultivadas en la Región del Biobío, este producto made in Chile, busca reemplazar al plumavit o la fibra de vidrio. En El Definido hablamos con uno de los creadores.
Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) desarrollaron un sistema, de bajo … Leer Más
Ya hemos alcanzado los siete mil trescientos cincuenta millones de seres humanos en un planeta de recursos limitados y en el que mayor depredador sigue siendo el hombre. Hace un siglo, en 1914 no sobrepasábamos los mil trescientos millones. Si esto no nos conmueve y nos hace poner todos los medios por remediar el caos será porque nos merecemos este fin de race, pero sin necesidad de glaciaciones ni meteoritos.
Según Proexca, la planta de la empresa alemana Moringafarm se instalará en el polígono industrial de Güímar, en Tenerife, y Lanzarote albergará huertos experimentales de producción.
En el mundo subterráneo, las “alianzas” entre distintos organismos alcanzan formas insospechadas para quienes habitamos sobre la superficie. Por ejemplo, nueve de cada diez plantas que crecen en la tierra pueden tener sus raíces cubiertas por hongos, en una relación de beneficio mutuo. Millones y millones de kilómetros de raíces son tapizadas por un fino manto fúngico: el abrazo entre dos reinos, hongos y plantas, protagonistas de una “historia de amor” de más de 400 millones de años. A esta simbiosis se le conoce como micorriza (mico=hongo y rriza=raíz).