10 ejemplos increíbles de mutualismo animal
“El mutualismo es una forma de vida en la que dos especies que podrían vivir de manera independiente se unen permanente o esporádicamente y cada cual pone algo de su parte para la sobrevivencia de ambas.”
“El mutualismo es una forma de vida en la que dos especies que podrían vivir de manera independiente se unen permanente o esporádicamente y cada cual pone algo de su parte para la sobrevivencia de ambas.”
La radiación en la zona de exclusión de Chernóbil ha provocado ranas mutantes. Las ranas verdes han muerto y sobrevivieron las que son … Leer Más
Dos especies de ranas, nuevas para la ciencia, tienen vientres transparentes que dejan ver sus órganos. Estos increíbles anfibios llamados ranas de cristal … Leer Más
Con el rebrote de enfermedades transmitidas por los mosquitos, los sapos y ranas han sido puestos en un pedestal por la creencia popular … Leer Más
Investigadores de la Universidad de Sevilla han recurrido a la inteligencia artificial para crear un clasificador automático de los miles de sonidos de … Leer Más
Un equipo internacional liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha demostrado que los sapos son capaces de detectar vibraciones de baja frecuencia. El estudio pone de manifiesto que los sapos tienen órganos especiales en el oído interno que les ayudan a saber cuándo pueden salir de sus refugios.
El cambio climático representa una de las mayores amenazas actuales para la biodiversidad y uno de los grupos animales más afectados por el aumento de la temperatura son los anfibios. Un equipo científico con participación española ha estudiado cómo las olas de calor afectan al tipo de dieta de tres especies de anfibios de la península ibérica: la ranita de San Antonio, la ranita meridional y el sapillo pintojo ibérico.
Agentes contaminantes provenientes de empresas mineras serían la causa de este lamentable hecho en el Río Coata.
Autoridades del gobierno peruano investigan la muerte de al menos diez mil ranas gigantes en el río Coata, que desemboca en el Lago Titicaca, en la frontera con Bolivia.
Las piscinas ecológicas son una buena opción para las personas preocupadas por no estar en contacto con productos químicos y tóxicos. Su funcionamiento se basa en la capacidad de filtración de distintos tipos de plantas y en filtros de grava y arena. Estas piscinas, que recuerdan a los estanques en los que de niños nos bañábamos rodeados de ranas y peces, hoy seducen a personas que apuestan por una forma de vida más natural.
Cualquier persona de cierta edad aficionada a pasear por los campos lo habrá notado. El croar de las ranas, antaño omnipresente, se ha tornado una rareza en muchas zonas. Es algo que sucede a lo largo y ancho del planeta.
Se considera que los anfibios son como "canarios en una mina", ya que su piel es sumamente permeable y es sensible a cambios en el medio ambiente, incluyendo cambios en el agua dulce y en la calidad del aire.