¿Los algoritmos piensan por nosotros o contra nosotros?
La visibilidad de los contenidos en internet está determinada por un conjunto de normas matemáticas llamadas algoritmos. Sin embargo, su eficacia puede ser … Leer Más
La visibilidad de los contenidos en internet está determinada por un conjunto de normas matemáticas llamadas algoritmos. Sin embargo, su eficacia puede ser … Leer Más
Las redes sociales están siendo utilizadas por una gran mayoría de personas hoy en día, por lo que es crucial que nosotros, como … Leer Más
Hoy en día, las redes sociales han tenido un gran impacto en la sociedad. Publicar, comentar y rastrear el paradero de nuestros amigos y … Leer Más
En esta era digital de compras en línea, películas 4D, sistemas de navegación y acecho en las redes sociales, pasamos más tiempo al … Leer Más
YouTube pondrá medidas para frenar las teorías de la conspiración que relacionan la tecnología 5G con la propagación del coronavirus. La plataforma de videos ha anunciado que eliminará aquellas … Leer Más
¿Qué efectos tiene la sociedad hiperconectada en los menores? ¿Cómo influye en su educación y en sus aptitudes? ¿Cómo pueden aprender los más … Leer Más
Aunque muchos no lo sepan, las acciones cotidianas de uso de Internet, generan una huella de carbono contaminante y las cifras son para … Leer Más
Facebook es la red social por excelencia. Sin importar las edades Es extraño encontrar a alguien que no la utlice. Muchos de nosotros … Leer Más
Más cómodos en sus teléfonos que fuera, los post-Millennials son más seguros, físicamente, que los adolescentes de alguna vez. Pero están al borde … Leer Más
A pocos metros de la catedral de “Notre Dame” en París, el cuerpo de una ballena con las mandíbulas bien abiertas y mirando hacia el cielo, yace a orillas del río Sena.
Un grupo de adolescentes golpea a otros jóvenes en lugares públicos de forma aleatoria, por pura diversión. Ocurre en México pero se conoce en el mundo entero por las redes sociales y algunos medios de comunicación, que multiplican los videos que difundieron las autoridades de seguridad para identificar a Los Centinelas, que graban sus propios golpes, empujones, insultos y otras formas de humillar a jóvenes en inferioridad numérica o que van con sus novias.
El ecologista Alexander Van der Bellen, resultó triunfador de los comicios que fueron repetidos por irregularidades denunciadas en la primera.
Los patrones no respetan “privacidades”. No se trata de una “novedad” de ocasión ni de un “descubrimiento” de temporada… el espionaje es manía añeja que se cultiva desde que existe la dominación de una clase sobre otras. En sociedades divididas en clases no hay poder que sobreviva si no puede saber qué piensa, qué hace o qué planean sus esclavos. En la Historia que conocemos, hasta hoy, no ha habido “poder” que subsistiera sin el uso extorsivo y represivo de toda información sobre quiénes son sus sepultureros y en qué fechas planean sus exequias. Esa información es vital y, por eso, se hace lo indecible para conseguirla, atesorarla y usarla como arma de guerra económica, ideológica y política. No hay miramientos ni con los “secretos bancarios”. No es lo mismo espiar que expiar.
Desde el siglo XIX, todas las legislaciones garantizan la inviolabilidad de la correspondencia. En la actualidad, gobiernos y empresas no sólo se atribuyen el derecho de conocer el contenido de los mensajes que cursan o interceptan: también el de utilizar, publicar y registrar los datos obtenidos. Facebook y otras redes sociales pretenden tener la propiedad intelectual de cuanto circula por ellas. Es como si los transportistas se declararan dueñas de toda la mercancía que mueven. En su carrera por confiscar los medios de producción, el capitalismo confisca la información.