10 ejemplos increíbles de mutualismo animal
“El mutualismo es una forma de vida en la que dos especies que podrían vivir de manera independiente se unen permanente o esporádicamente y cada cual pone algo de su parte para la sobrevivencia de ambas.”
“El mutualismo es una forma de vida en la que dos especies que podrían vivir de manera independiente se unen permanente o esporádicamente y cada cual pone algo de su parte para la sobrevivencia de ambas.”
Tal vez los humanos todavía sean demasiado lentos para reparar su único hábitat, pero algunas hormigas en Panamá no lo son. Al menos, eso … Leer Más
La verdad es que añoro a mi viejo cartero de uniforme azul. Aquel que siempre llamaba dos veces y era mi amigo Pérez –Reverté
En el mundo subterráneo, las “alianzas” entre distintos organismos alcanzan formas insospechadas para quienes habitamos sobre la superficie. Por ejemplo, nueve de cada diez plantas que crecen en la tierra pueden tener sus raíces cubiertas por hongos, en una relación de beneficio mutuo. Millones y millones de kilómetros de raíces son tapizadas por un fino manto fúngico: el abrazo entre dos reinos, hongos y plantas, protagonistas de una “historia de amor” de más de 400 millones de años. A esta simbiosis se le conoce como micorriza (mico=hongo y rriza=raíz).
En 2004, Margulis estuvo en Barcelona. Allí nos decía (cito de memoria): “soy darwinista, existe una proliferación exponencial de seres vivos y un mecanismo de autolimitación es la selección natural. Pero lo que no soy es neodarwinista, no creo que el mecanismo esencial de la evolución sea la variación genética azarosa en cuanto a la especiación: el modo principal es el de colaboración o simbiosis”.