62 familias tienen un patrimonio igual al de la mitad más pobre de la población de la Tierra. Ese sistema es homicida, biocida, ecocida y geocida

Hay un hecho que debe preocupar a todos los ciudadanos del mundo: el desplazamiento del poder de los estados-nación hacia el de unos pocos conglomerados financieros que operan a nivel global, cuyo poder es mayor que el de cualquiera de los Estados tomados individualmente. Estos realmente detentan el poder real en todas sus ramas: financiera, política, tecnológica, comercial, medios de comunicación y militar.

Nadie habla de desarrollo humano, de ayudar a las personas a que sean lo que pueden ser, de ayudarles a crecer.

Claudio Naranjo: No voy a hablar de lo mal que está el mundo porque es una obviedad. El mal lo llevamos dentro, está en un cambio profundo en la educación. A veces digo que me siento como una hormiga en una inundación. No paran las hormigas, no hacen caso de si la situación invita al optimismo o al pesimismo. Hay que actuar, hay que hacer lo que se puede y mientras se puede; así me he sentido durante años…

Marihuana y clonazepam, las colectoras del sistema para "encausar" rebeldes

El sistema es una autopista de una sola mano. Cuando las personas despiertan y empiezan a razonar enseguida perciben "la matriz" impuesta por los grandes medios de comunicación y las instituciones educativas. Una estructura de nociones diseñadas para el control social que por supuesto, ignora muchos aspectos de la realidad, y por lo tanto las personas que abren los ojos no se conforman con esta perspectiva fascista y limitada del mundo.

Diez razones para convertirse en autosuficiente y diez sugerencias para una vida independiente

Si no hacemos nada, si no cambiamos en nada, si no modificamos nuestra perspectiva y dinámicas, otros lo harán. Y el plan de los otros, no es precisamente grato para esta humanidad, pues se propone eternizar nuestra esclavitud. Podemos ser lo mejor y lo peor que hay en nosotros. Aquí están las razones más importantes para convertirse en autosuficiente. Están basadas en asuntos fundamentales, para un cambio de vida, no hacia el vuelo de una noche, sino hacia un vida duradera basada en la independencia personal

La globalización de la crisis y el shift geopolíico

A distancia de aproximadamente un lustro a partir la explosión de la crisis económico-financiera y a pesar de los innumerables análisis que se han producido para su comprensión, los estudios y las sugerencias indicadas, los liderazgos de los países implicados no han podido aún hallar y aplicar soluciones satisfactorias, ni para una contención, ni para una superación de la misma. Esto se debe al hecho de que la singularidad de esta crisis – que pone al descubierto las contradicciones del sistema neoliberal – hay que buscarla también en la relaciones que ésta tiene con el cambio geopolítico global en acto, el punto muerto en el que se debaten los vértices políticos, económicos y financieros son una particular expresión de la tensión que existe entre los partidarios del viejo orden unipolar y los estímulos hacia la evolución multipolarista del escenario internacional.