A mediados de los años 70 los australianos Bill Mollison, profesor en la innovadora Escuela de Diseño Ambiental en Hobart/Tasmania y David Holmgren, joven estudiante de la misma universidad, desarrollaron una serie de ideas para la creación de sistemas agrícolas, con los cuales querían asegurar el abastecimiento de alimentos a largo plazo de una mejor manera que con los predominantes métodos industriales de la agricultura convencional.
Ellos habían observado, que la agricultura industrial, por su preferencia de los monocultivos, la implementación de pesticidas y fertilizantes sintéticos, estaba contaminando suelos y agua, reduciendo la biodiversidad, y causando año tras año la erosión de millones de toneladas de suelos fértiles. Hoy estas observaciones se ven confirmadas y cada vez más criticadas en todo el mundo.
Mollison y Holmgren acuñaron para su nuevo concepto el término Permaculture (Permacultura), una fusión de los términos en inglés permanent agriculture (agricultura permanente)
En esta breve síntesis, orientan cómo podemos prepararnos para enfrentar el colapso del capitalismo o cualquier crisis que pueda enfrentar la humanidad.

Permacultura en tiempos de crisis
1. Aprenda a plantar, no solo un huerto, sino también cultivos básicos (maíz, yuca, etc.) y árboles (frutales, nativos, leñosos);
2. Cree un vínculo con alguna tierra, ya sea la suya o la de un pariente, un proyecto, un jardín comunitario, etc. Participe con las personas que viven allí, vaya poco a poco buscando formas de pasar más tiempo en el campo que en la ciudad, aprendiendo a plantar, construir, tratar los desechos orgánicos y sanar en la naturaleza;
3. Desarrollar habilidades prácticas (cocina, carpintería, reparación de máquinas, procesamiento de alimentos, costura, etc.).
Enseñe estas habilidades a niños y amigos, vecinos, vecinos;
4. Busque un grupo de apoyo mutuo, donde las personas se cuiden entre sí, hagan productos de necesidad básica colectivamente, como productos de higiene natural, remedios naturales como jarabes y tinturas de hierbas, procesamiento de alimentos, como alimentos conservados y fermentados;
5. Simplifica tu vida ahora, liberando más espacio y tiempo. Descubra todo lo que puede hacer sin dinero, caminar, hacer ejercicios, manualidades y artes del cuerpo, socializar con sus seres queridos, jardinería;
6. Separarse de la lógica de consumir más y más. Prefieren productos artesanales que duran mucho tiempo, de calidad, hechos por pequeños productores, empresas sociales y empresas económicas solidarias. Hacer intercambios, dar y recibir obsequios por valor afectivo, en lugar de valor financiero;
7. Intercambiar, almacenar, multiplicar y diseminar semillas criollas (nativas, no modificadas genéticamente, producidas por la agricultura popular y familiar);
8. ¡Reconoce que la vida será mucho mejor después! Solo estamos en transición.
“Nuestra creatividad es el límite del sistema”
Ecoportal.net
Se ciegan con el dinero y todo se vuelve una bomba de tiempo.
El sociológico norteamericano Daniel Bell admitió lo siguiente…
“Para el intelectual radical, las viejas ideologías han dejado de ser ‘la verdad’ y han perdido su poder de persuadir. Quedan pocas personas de mentalidad seria que crean que uno pueda trazar ‘los planos’ y que por medio de ‘la ingeniería social’ se pueda producir una nueva utopía de armonía social.”
__ The End of Ideology.
Todo bien, pero yo no puedo “huir” de la ciudad. Sí tengo vínculos con la tierra que me toca ocupar. No es cuestión de hacer un éxodo al campo sino de tejer las relaciones posibles en el marco de nuestras condiciones actuales y reales. Abrazo, lindo artículo.
Gracias por el artículo, muy bueno, creo falta y lo incluíria también, los bancos del tiempo. Son lugares dónde se ponen de acuerdo las personas para intercambiar sus las habilidades, aprendizajes y conocimientos. En muchas partes del mundo ya existen, me parece, es el momento que florezcan este tipo de cosas.
HOLA CARLOS ME GUSTARÍA MAS SABER MÁS acerca de este proyecto que mencionas, soy gestor cultural y suena fantástico, podrías compartir mas datos al respecto por fis!