¿Qué son los contaminantes hormonales?

El sistema hormonal o endocrino es un complejo sistema de comunicaciones que actúa conjuntamente con el sistema nervioso e inmunitario y se encarga, entre otras funciones, de la estabilidad interna del organismo; regular el crecimiento, el desarrollo y la reproducción; y, de producir, utilizar y almacenar energía.

El exceso de sol puede volvernos nerviosos, depresivos y psicóticos

Durante el verano, cuando precisamente el sol brilla más intensamente, para muchas personas pareciera que no existe nada mejor que tumbarse al sol horas enteras, para luego por la tarde, relajado y bien bronceado, salir a lucirse a algún sitio. Sin embargo de forma generaliza se sabe que este abuso de sol es hoy día bastante peligroso para la piel. Esa energía solar que nos irradia día a día influye en nosotros, nos da calor y nos proporciona energía, pero en base a estudios y experiencias clínicas se sabe que se está volviendo más intensa y peligrosa.

Los peligros cuando se bebe agua en botellas plásticas

La etiqueta del agua embotellada puede mostrar altas cimas montañosas y una purísima fuente natural intacta sin señal alguna de presencia humana. Pero esto no quiere decir que el líquido dentro sea prístino y puro. Ni siquiera se puede dar por sentado que sea seguro para la salud. Más bien al contrario.

Investigadores detectan químico en orina de embarazadas de zona bananera de Costa Rica

Las mujeres embarazadas que viven en zonas cercanas a plantaciones de banano en Matina, Limón, tienen en su orina una mayor concentración de una sustancia llamada etilentiourea (ETU), derivada de plaguicidas. Un estudio del Instituto Regional en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional (UNA) detectó que estas mujeres tienen hasta cinco veces más cantidad de este químico que las de otras zonas. A largo plazo, altas concentraciones de tal sustancia podrían aumentar el peligro de problemas en la glándula tiroides.

Quelpo

quelpo

Como todos los vegetales marinos, las algas proporcionan minerales que se encuentran en el agua de mar, especialmente el yodo y minerales que pueden faltar en nuestros agotados suelos. Para los occidentales que no están acostumbrados a la inclusión de algas marinas en la dieta, un pequeño suplemento diario de algas en forma de tableta o en polvo, es una buena idea, pero no exagere, el exceso de yodo también puede causarle problemas en la tiroides.