Los 5 venenos más potentes de la naturaleza están más cerca de lo que crees
La naturaleza es un gran fábrica de compuestos bioquímicos de alta complejidad, algunos de ellos tienen como finalidad la defensa sintetizando venenos que … Leer Más
La naturaleza es un gran fábrica de compuestos bioquímicos de alta complejidad, algunos de ellos tienen como finalidad la defensa sintetizando venenos que … Leer Más
Las botellas de protector solar con frecuencia se etiquetan como “amigables con los arrecifes” y “seguras para los corales”. Estas afirmaciones generalmente significan que … Leer Más
Plomo, mercurio, cadmio y arsénico: estos son los cuatro metales pesados más preocupantes cuando hablamos de salud humana. Esto, según la Organización Mundial … Leer Más
¿Quién bebe agua? La reina de Inglaterra lo hace. También lo hace el tres veces campeón de la NBA LeBron James. Incluso el … Leer Más
El salmón de piscifactoría es un desastre tanto para el medio ambiente como para la salud humana, y las pruebas demuestran que el … Leer Más
Los metales pesados y otras toxinas cada vez amenazan más nuestra salud. En estudios recientes se ha comprobado que hoy en día tenemos … Leer Más
El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo ya que cumple funciones que son vitales para nuestra salud. Este órgano … Leer Más
Las causas fisiológicas de la enfermedad y la enfermedad Causas. Causas. Eso es lo que queremos saber. ..Si queremos curar una enfermedad, debemos … Leer Más
Para explicarse la actual crisis socio-ambiental en Chiloé hay que entender que un mismo efecto puede tener varias causas, que esa variedad de causas pueden retroalimentarse produciendo sinergias, causas gatillantes y latentes y que el complejo causal, a su vez, puede tener una causa común. Voy adelantar el final del cuento: los créditos de la catástrofe se los lleva principalmente el capitalismo global.
Es imposible que una persona disfrute alimentarse, con la carne ensangrentada de un animal. Tragarse el alma de un ser vivo que fue salvajemente violentado, sacrificado y despellejado, para complacer el apetito caníbal masticado por la gran Sociedad Moderna, solo demuestra la cobardía, la ignorancia y la miseria espiritual, que habita en los corazones malsanos de la gente común y corriente.
"En sus conclusiones, los expertos afirman que la exposición a la formulación comercial del bacilo Bt, incluso a bajas concentraciones y por un período relativamente corto, puede inducir genotoxicidad y daño intestinal en renacuajos de la rana común. Ahí está el punto. En un sistema de por sí ya jaqueado por los agronegocios, ¿cuánto más padecerán las especies? ¿Y cuánto debe servir de advertencia, en vistas de la salud del mismo ser humano que respira los químicos rociados, y come las semillas del maíz modificadas, ya con la bacteria metida por la fuerza en el mismo plato de los niños?"
Gracias al uso masivo de herbicidas en todo el planeta, seguramente hemos inhalado una dosis del herbicida mejor vendido de Monsanto, Roundup, según el último estudio del US Geological Survey publicado en la revista Enviromental Toxicology and Chemistry.
“La evidencia destaca cada vez más a una enorme concentración de peces en las aguas superficiales que suelen haber ocasionado la mortalidad a causa de la anoxia,” informó Dinara a través de un comunicado. La Dinara también informó que el fenómeno afectó a una sola especie (Brevoortia aurea), conocida en Uruguay con el nombre de “lacha”, aspecto que facilita, según el informe, “descartar que el evento fuera provocado por algún contaminante”.
Con el crecimiento constante de las ciudades y los problemas generados por el tráfico, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas de transporte que ayuden a mejorar la calidad del aire. La manera ideal es fomentar el uso de la bicicleta a los ciudadanos. Uno de los grandes desafíos al que se enfrenta la sostenibilidad urbana es incidir en la planificación urbanística y de movilidad sostenible para que no aumenten los impactos que afectan a la calidad del aire y a la calidad de vida de los ciudadanos.
Dos categorías principales de semillas transgénicas representan actualmente el 99 por ciento de toda la superficie dedicada a los cultivos transgénicos en los Estados Unidos: aquellas diseñadas para soportar grandes cantidades de herbicidas, como las variedades Roundup Ready de Monsanto y aquellas diseñadas para producir su propio insecticida interno. El uso generalizado de estos cultivos transgénicos ha provocado resistencia química entre las malas hierbas y los insectos por igual, a pesar de las garantías iniciales de la industria de la tecnología química de que un resultado así era altamente improbable."
Hasta hace poco, se pensaba que la pequeña ‘Oophaga pumilio’ no tenía depredadores habituales. Puede que no sea el caso