SOLTAR (De los creadores de Agenda Esotérica y KYMATICA)

En un momento importante en su vida, rob de la familia Page comenzó un camino interior para liberarse de sus miedos, el control gubernamental y la dependencia de la suministro de energía pública y de alimentos. Comparte este viaje que le liberó del "juego del sistema"

Ben: Stewart y Dan Stewart, creadores de Esoteric Agenda y Kymatica, enfocan la esencia de esta película en el viaje vital y espiritual formados por momentos de transición y transformación en la vida de todo ser humano.
El propósito de esta película no es proporcionar asesoramiento legal, ni educar, sino como combustible de inspiración. Para llegar a ser un poco más lo que ya somos.

"El trabajo interior es una cuestión de desprenderse, de liberarnos y de SOLTAR; no de añadir nada a lo que ya hay. Este proceso de transformación y liberación interior sólo tiene profundidad real cuando se ve reflejado y plasmado en lo cotidiano de nuestras vidas" Don Richardson y Russ Hudson
WWW.TALISMANICIDOLS.ORG (Fuente oficial del video)

www.facebook.com/UNGRIP
Para mas información: www.ConsciousSelfGovernance.ca

Lo bueno, lo malo y lo feo de la transición energética alemana

Immerath, a unos 90 kilómetros de la ciudad alemana de Colonia, se volvió un pueblo fantasma. La campana de la iglesia local ya no tañe ni se ven niños en bicicleta por sus calles. Sus antiguos residentes se llevaron, incluso, a sus muertos del cementerio. Debido a la expansión de Garzweiler, una mina de lignito a cielo abierto, los sobrevivientes han sido reubicados en Nuevo Immerath, a unos cuantos kilómetros de la localización del pueblo original, en Renania del Norte-Westfalia, del que Colonia es su capital.

Barcelona, epicentro del cambio

Ese “sí se puede” que durante meses retumbo en plazas y calles después de una imborrable Primavera Indignada del 2011 llega ahora como un terremoto a las instituciones, algo inimaginable entonces. La victoria de Barcelona en Comú en Barcelona, con Ada Colau al frente, ha hecho saltar por los aires el tablero político.

La Gran Transición hacia una nueva civilización

Una propuesta alternativa al neoliberalismo es más estratégica en la medida en que enfoca la contradicción fundamental en la racionalidad existente. Para orientar la racionalidad alternativa a largo plazo, se requiere que la contradicción fundamental se haga visible. Ello se traduce en la incapacidad de desarrollar las fuerzas productivas bajo las relaciones de producción existentes. En la racionalidad económica actual, el capitalismo ha llegado al momento histórico en que es imposible re-vincular la inversión con la producción en forma rentable. En otras palabras, bajo la racionalidad económica y las relaciones sociales de producción existentes, ya no es posible un mayor desarrollo de las fuerzas productivas. Esta contradicción se torna cada vez más visible en la actualidad ante el frustrado proceso de solucionarlo.

Imitar a la naturaleza

Cooperar con la naturaleza en lugar de tratar de manipularla. Esta fue la idea sobre la que Juan Antón Mora, como muchos otros agricultores, basó su bosque de alimentos, que cuenta ya con 30 especies diferentes de plantas gracias a las cuales se autoabastece. Juan Antón, de 79 años, desayuna todas las mañanas nueces y plátanos que cultiva él mismo acompañados de leche vegetal compuesta por cacahuetes y elaborada en casa. Su próximo destino es Senegal, donde compartirá sus conocimientos y ayudará a una familia a cultivar su propio bosque autosostenible, y cubrir así las necesidades alimenticias de sus cuatro miembros. Las prácticas que lleva a cabo están basadas en la agricultura ecológica o natural, que consiste en reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible, evitando intervenir en su proceso con productos químicos que deterioren los alimentos y otras prácticas empleadas en la agricultura tradicional.

Una nueva tendencia económica se abre paso en la agotada cultura del consumo

El consumo colaborativo gana seguidores, gracias a las nuevas tecnologías e Internet, pero también detractores. El consumo colaborativo, también llamado “economía compartida”, reinventa las formas tradicionales de compartir, colaborar, intercambiar, prestar, alquilar y regalar que ya existían y las redefine, amplia y orienta, gracias a las nuevas tecnologías, redes sociales e Internet. Sin embargo, son muchos los sectores del llamado “consumo tradicional” que se oponen a este tipo de economía alternativa.

Un principio táctico básico: No nos enfrentemos al capitalismo

Es comprensible que cuando uno se enfrenta a un monstruo dispuesto a dominarnos la tentación sea volverse para enfrentarse a él cara a cara y combatirlo denodadamente. Esto valdría para describir prácticamente todas las revoluciones y movimientos de liberación habidos hasta ahora, y hay situaciones en las que no se puede evitar actuar así. Pero este no es el modo en que vamos a proceder nosotros. No vamos a enfrentarnos al monstruo consumista-capitalista. Lo que vamos a hacer es, de hecho, ignorar a muerte al capitalismo.