Estos impresionantes zepelines pronto podrían inundar nuestros cielos
Los zepelines, las aeronaves rígidas más famosas personificadas por el Hindenburg, ahora parecen algo retro, en lugar de la imagen del futuro que … Leer Más
Los zepelines, las aeronaves rígidas más famosas personificadas por el Hindenburg, ahora parecen algo retro, en lugar de la imagen del futuro que … Leer Más
El transporte es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones globales de carbono, por lo que claramente necesita un reinicio. … Leer Más
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles, y únicamente en los países desarrollados como, Canadá, Alemania y Holanda así como en China, son tomadas en cuenta como medio de transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a autobuses y automóviles.
Tokio es la ciudad más habitable del mundo por segundo año consecutivo, mientras que las españolas Madrid y Barcelona ocupan los puestos 14 y 19, respectivamente, en la lista de poblaciones con mayor calidad de vida del mundo publicada por la revista de tendencias ‘Monocle’.
Muestra en la conferencia de cambio climático de la ONU en Bonn. Los asistentes a la conferencia de la ONU sobre cambio climático que se celebra en Bonn, Alemania, pudieron probar diferentes modelos de autos propulsados por hidrógeno, demostrando que de manera inmediata hay disponibles de medios de transporte no contaminantes tanto públicos como privados.
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles, y únicamente en los países desarrollados como, Canadá, Alemania y Holanda así como en China, son tomadas en cuenta como medio de transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a autobuses y automóviles.
Utilizando el parámetro de la huella ecológica por un lado, y el índice de bienestar humano de la Organización de las Naciones Unidas, un grupo de investigadores confeccionaron un método para cuantificar el nivel de sustentabilidad de los paises. La aplicación de ese índice a 93 países, entre 1975 y 2003, reveló que no obstante los conocimientos acumulados y las medidas adoptadas durante ese periodo, la sociedad humana se ha vuelto menos, no más sustentable, con excepción de un país, Cuba.