El ferrocarril es clave para enfrentar la crisis energética europea
Si bien la agenda climática en Europa ha ganado un impulso significativo en los últimos años, los combustibles fósiles están regresando dramáticamente. Con los … Leer Más
Si bien la agenda climática en Europa ha ganado un impulso significativo en los últimos años, los combustibles fósiles están regresando dramáticamente. Con los … Leer Más
En el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de durmientes sintéticos obtenidos a partir de materiales reciclados Trenes … Leer Más
Uno de los objetivos del plan climático “Fit for 55” de la Unión Europea es que todos los automóviles nuevos tengan emisiones cero … Leer Más
Los trenes son el medio de transporte más eficiente que tenemos. A pesar de transportar el 9% de los pasajeros mundiales y el 7% de la … Leer Más
A primeros de agosto vi pasar uno de ellos. Son los trenes de la soja. Una locomotora arrastrando 17 vagones similares a una … Leer Más
La confirmación de que Metro de Madrid sabía desde 2003 la existencia de amianto (también conocido como asbesto) en 115 de sus trenes, … Leer Más
La compañía de trenes se propuso aquel objetivo para el 2018 y logró cumplirlo un año antes.
“El amianto me caía en la boca, lo escupía y seguía trabajando”, relata Francisco Padilla, de 52 años, expuesto durante gran parte de su vida laboral a las fibras de este mineral letal que le produjo un cáncer y la extirpación del pulmón izquierdo, la pleura y parte del diafragma.
Pensar hoy, un proceso de crecimiento de un país sin tener en cuenta especialmente el sistema de transporte sobre el cual se va a apoyar el mismo, es pura irresponsabilidad y es como construir una casa sin cimientos. Más pernicioso es aún, planificar como se viene efectuando en la Argentina en los últimos 15 años, un sistema de transporte sobre la base del automotor y anunciando cada tanto la construcción de rutas y autopistas por cifras millonarias. En un esquema de desarrollo nacional y racional, la ausencia del ferrocarril como motor del despegue económico es poco menos que suicida.
El transporte público urbano es uno de los sectores más importantes a considerar para la creación de un medioambiente urbano sostenible. Las autoridades locales documentaron su buena disposición en desarrollar comunidades sostenibles en la Carta de Aalborg (1994).
A pesar de que cada ciudadano europeo es un peatón y que actualmente el 5 por ciento de las distancias recorridas durante los viajes realizados dentro de la UE se efectúan en bicicleta, el transporte no motorizado aún no forma parte de la política común de transportes de la UE.
Pensar hoy, un proceso de crecimiento de un país sin tener en cuenta el sistema de transporte sobre el cual se va a apoyar, es pura irresponsabilidad, es como construir una casa sin cimientos. En un esquema de desarrollo nacional y racional, la ausencia del ferrocarril como motor del despegue económico es poco menos que suicida.
Las IV Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril han continuado en Torrijos la labor realizada en Salamanca, Guadalajara, Madrid y Valencia por las diferentes organizaciones sociales reunidas en plataformas ciudadanas que están defendido el ferrocarril como un servicio público fundamental.