La confirmación de que Metro de Madrid sabía desde 2003 la existencia de amianto (también conocido como asbesto) en 115 de sus trenes, desvela que cuando se vendieron varios convoyes a Argentina, lo hizo a sabiendas de que contenían contaminantes cancerígenos.
Metro vendió a Argentina en 2011 y 2012 dos lotes de trenes de la serie 5.000 para su utilización en el subterráneo de Buenos Aires.
“Metro de Madrid reconoció públicamente la presencia de asbesto en componentes de los trenes CAF Serie 5000, los más antiguos que circulan en la red de la capital española; parte de los estos fueron vendidos a Buenos Aires para ser usados en la línea B”, según el sitio especializado enelsubte.com.
La semana pasada varios diarios españoles, revelaron que un empleado de Metro de Madrid enfermó de un tipo de cáncer conocido como Asbestosis, provocado por la exposición prolongada a este tipo de material.
¿Qué es el asbesto?
El asbesto (Amianto) es un mineral fibroso, de color y textura variada, muy resistente al calor, que se aplica como aislante térmico y es además la sustancia individual responsable de la mayor parte de los casos de tumores malignos.
La contaminación con asbestos se llama “asbestosis” y puede provocar cáncer en la faringe y en el pulmón (pleura).
SINTOMAS DE ASBESTOSIS
- FATIGA AL ESFUERZO.
- DIFICULTAD AL RESPIRAR
- TOS.
- DOLOR U OPRESION EN EL PECHO.
- ADELGAZAMIENTO
- PERDIDA DEL APETITO
- LA APARICION DE SINTOMAS ES TARDIA, 10 A 15 AÑOS DESPUES DE LA EXPOSICION.
- CUANDO SE MANIFIESTA YA ESTA INSTALADA LA ENFERMEDAD.
- EL PROCESO ES IRREVERSIBLE
Debido a sus características cancerígenas, el amianto se encuentra prohibido tanto en España como en Argentina desde 2001.
La transacción se produjo después que el Ministerio de Presidencia español emitiera una orden, a finales de 2001, en la que prohibe «la utilización, producción y comercialización de las fibras» que contiene dicho material, según El Mundo.
La semana pasada varios diarios españoles, revelaron que un empleado de Metro de Madrid enfermó de un tipo de cáncer conocido como Asbestosis, provocado por la exposición prolongada a este tipo de material.
Como medida preventiva, Subterráneos de Buenos Aires sacó de circulación las tres formaciones CAF 5000 del trayecto de la Línea B, luego de las declaraciones que hiciera el Metro de Madrid a medios españoles, según las cuales: los coches contienen asbesto en componentes eléctricos, un material prohibido en ambos países, informó el gobierno de Buenos Aires.
En Metro explicaron ayer al periódico El Mundo, que su departamento jurídico está «revisando la documentación de aquellas operaciones para ver si se incurrió en algún fallo».
Uno de los dos lotes vendidos al Subte de Buenos Aires, el de 2011, constaba de cuatro trenes por los que se abonaron 4.2 millones de euros.
Según informó la agencia Efe, se trataba de convoyes del tipo 5.000, con 24 vagones y que hasta entonces estaban en funcionamiento en las líneas 6 y 9 en Madrid. Tanto por éstas como por la 1 siguen circulando vehículos de este modelo y de la serie 2.000, los más antiguos de la red… en los que sigue habiendo amianto.
La OMS es concluyente al definir lo dañino del amianto (o asbesto): “Todas las formas de asbesto, incluido el crisotilo (un tipo de silicato) son cancerígenas para el ser humano”.
“En general, cuanto mayor es la exposición al asbesto, mayor es la posibilidad de desarrollar efectos perjudiciales para la salud”, informa la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).
En España, el Ministerio de Empleo impuso ahora a Metro una multa de 191.000 euros tras confirmarse el primer caso de un operario de mantenimiento enfermo de cáncer por la exposición prolongada al amianto en los talleres.
Por Jesús de León –
Fuentes
La Gran Época