Los límites del crecimiento, ¿Llegamos ya?

En 1972 un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts dirigido por Dennis y Donella Meadows publicó lo que podría ser el informe ambiental más leído y discutido de todos los tiempos: Los Límites del Crecimiento, también conocido como el Informe del Club de Roma. Utilizando las tecnologías de informática más avanzadas de ese tiempo, el informe concluyó que si las tendencias actuales en crecimiento industrial y consumo de recursos naturales continuaban sin cambio alguno, la humanidad se encontraría con un catastrófico colapso económico y ecológico global en el siglo 21.

Chubut busca tener la mayor Reserva de Biósfera

El Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, presentó días pasados ante el Ministerio de Ambiente de la Nación el proyecto final para postularse para la obtención de un nuevo sello internacional de Reserva de Biósfera de la UNESCO. Este martes fue elevado por Nación hacia la UNESCO en Francia.

Plurinacionalidad e interculturalidad en contextos de globalización

Para hablar de la plurinacionalidad e interculturalidad, es necesario partir del reconocimiento indiscutible de que el tesoro escondido de los ecuatorianos, está en la "diversidad de las expresiones culturales”. En razón que las culturas del Ecuador están viviendo una evidente crisis de identidad, es necesario reafirmar y ratificar la "plurinacionalidad", como estrategia para potenciar las identidades diversas y construir una sociedad intercultural con identidad a largo plazo.

El estado peruano debe pedir perdón a los pueblos indígenas

Perú y Australia tienen una misma horrenda historia en relación a la vida de los pueblos indígenas. El nuevo Ministro Kevin Hudd, como primer paso al inicio de su gobierno, conmocionó al mundo reconociendo la política de la barbarie contra el alma de la nación. Por lo contrario el estado peruano, se propone continuar con la política de 1550, y continuar reduciendo las tierras, los bosques, y los recursos naturales de propiedad ancestral de los pueblos indígenas.