Los simios están en peligro! El gobierno de la República Democrática del Congo está interesado en extraer el petróleo que se encuentra bajo los Parques Nacionales de Virunga y Salonga – y quiere permitir las perforaciones.
Los simios están amenazados por el ansia de petróleo de los seres humanos. Esta fórmula sintetiza el destino de bonobos y gorilas. En los parques nacionales de Virunga y Salonga hay petróleo y el gobierno pretende reducir estas áreas protegidas. Extraer el petróleo en lugar de proteger a los simios – hay que evitarlo.
Algunos de los últimos gorilas de montaña deambulan por los bosques de Virunga, una selva de valor incalculable, mientras que Salonga es el refugio de los bonobos, otra importante especie de grandes simios.
¿De qué sirve tener áreas protegidas si los políticos pueden simplemente entregarlas a la industria de os combustibles fósiles?
El Parque Nacional Virunga es una de las áreas protegidas más famosas del mundo. Allí viven algunos de los últimos gorilas de montaña, estrictamente custodiados por guardaparques que arriesgan sus vidas para proteger a los animales. El Parque Nacional Salonga es un hábitat central para los bonobos. El 40 por ciento de la población mundial de estos simios vive allí.
No es de extrañar que la UNESCO declarara los parques nacionales patrimonio de la humanidad en 1979 y 1984.
Ahora, el gobierno del presidente Kabila pretende excluir parte de las áreas del parque nacional, porque bloquea su explotación económica y las talas. El país tiene derecho a explotar los recursos minerales en todas partes, incluso en áreas protegidas. Si se aplicara el plan, ni el grado más alto de protección no tendría ningún valor.
En el centro del debate se encuentra la extracción de petróleo. En total, cerca de 4.500 km2 se liberarían a la exploración petrolera, según Bloomberg podrían incluso llegar a 16.700 km2. Los peligros ecológicos son alarmantes. Para la búsqueda y obtención de petróleo se destruye el hábitat de bonobos, gorilas y muchas otras especies. Además, se talan bosques de gran importancia para la protección del clima. Se pone además en peligro el área de anidamiento de aves migratorias. El sistema fluvial del Congo y el Nilo.
19 organizaciones ambientales de la provincia de Kivu del Norte firmaron en mayo una carta con un recordatorio urgente sobre las consecuencias de la reducción del parque nacional. Ahora quieren movilizar a la población de la región para presionar al gobierno en Kinshasa. Apunta a recoger 100.000 firmas en una petición nacional.
Los ambientalistas de Congo nos piden iniciar una recogida internacional de firmas por Virunga y Salonga.
Los bonobos y gorilas necesitan tu firma. Súmate.
_________________________________________________________________________
Carta
Para: Presidente de la República Democrática del Congo Joseph Kabila y Primer Ministro Bruno Tshibala Nzenze
Estimado Presidente Joseph Kabila,
Estimado Primer Ministro Bruno Tshibala Nzenze:
La República Democrática del Congo alberga dos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, cruciales para la supervivencia de los simios: algunos de los gorilas de montaña en peligro de extinción viven en el Parque Nacional Virunga. Yen el Parque Nacional Salonga una importante población de bonobos que no existe en ningún otro país del mundo.
Por eso tienen una responsabilidad especial de proteger a los grandes simios.
Sin embargo, su gobierno tiene previsto autorizar la exploración y producción de petróleo en las áreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y pretenden reducir el tamaño de las reservas para este propósito.
Esto causaría un daño ecológico considerable. Si abren los Parques Nacionales de Virunga y Salonga a la exploración petrolera:
– se destruirá el hábitat de bonobos, gorilas y muchas otras especies.
– se talarán bosques que son importantes para proteger el clima.
– los sitios de anidación de las aves migratorias se pondrán en peligro.
– se contaminarán con los principales sistemas fluviales del Nilo y el Congo.
Su país está comprometido con la protección del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Le pedimos que siga cumpliendo con esta obligación en el futuro, como lo ha hecho hasta ahora. El compromiso de su gobierno y del pueblo de la República Democrática del Congo con la conservación de la naturaleza es crucial para la supervivencia de gorilas y bonobos.
Por favor, hágase cargo de que las áreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO queden intactas e impida la exploración y extracción de petróleo en ellas.
Un saludo atento,
Ecoportal.net