El bambú, útil contra el cambio climático y la pobreza
Un recurso sostenible es el bambú. Un cambio hacia el consumo de recursos ecológicos y la construcción verde brinda una oportunidad para luchar … Leer Más
Un recurso sostenible es el bambú. Un cambio hacia el consumo de recursos ecológicos y la construcción verde brinda una oportunidad para luchar … Leer Más
Las renovaciones en el hogar están demostrando ser una excelente manera de personalizar su espacio vital en los años venideros. Se relaciona con el … Leer Más
A medida que las personas de todo el mundo adoptan prácticas cada vez más conscientes del medio ambiente, aumenta la demanda de bienes … Leer Más
La tecnología de las impresoras 3D ha tomado dimensiones inimaginables, su campo de acción ha llegado a la moda, a la ingeniería y … Leer Más
Conoceremos la iniciativa de unos jóvenes que crearon una Ecoaldea, llamada Aldea Feliz, que busca la creación de una sociedad consiente, amigable con … Leer Más
Se entiende por Bioconstrucción como la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo así como la biodiversidad garantizando … Leer Más
Según un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) basado en una encuesta llevada a cabo en 110 municipios de 23 países, las principales ciudades latinoamericanas y del Caribe cultivan plantas y crían animales en espacios urbanos.
El último viaje del presidente argentino Mauricio Macri por China en septiembre del año pasado generó muchas repercusiones a partir de las reuniones que mantuvo con varios CEO´s de empresas del coloso asiático que evalúan futuras inversiones en Argentina; y la posibilidad de construir en el país sudamericano con casas chinas prefabricadas importadas fue una de ellas.
Este es un artículo de opinión de Josefina Stubbs, candidata a presidir el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), donde fue vicepresidenta adjunta para Estrategia y Conocimiento entre 2014 y 2016, y de David Lewis, profesor de Desarrollo y Políticas Sociales en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
Acá puedesLa construcción en tierra tiene miles de años y existen construcciones de 3000 años aún en pie, que fueron construidas en tierra; por ello es un material tremendamente duradero y natural. entender por qué esta técnica comienza a tomar fuerza en las propuestas de diseños y en los sueños de muchas personas.
En la ciudad de Frías, junto a especialistas y familias artesanas y huerteras, el INTA lleva adelante innovadoras experiencias de bioconstrucción.
Un arquitecto colombiano ideó un sistema de construcción de viviendas a partir de ladrillos de plástico reciclado que son fáciles de ensamblar.
A lo largo de los años, el tipo de vivienda que tenía una persona, condicionaba su clase social o nivel adquisitivo. No era lo mismo vivir en un chalet enorme, con piscina y jardín, que vivir en pequeño apartamento de un gran bloque.
La Municipalidad de Villa María contará con la construcción de viviendas sociales que pensarán en el cuidado del medio ambiente y el uso consciente de los recursos naturales.
El país del picante, organiza un concurso para incentivar a los jóvenes a construir con Bambú. Es que este elemento natural, se da mucho en este territorio y tiene una firmeza en su estructura que puede servir para la construcción y minimizar los daños al medio ambiente.
Una compañía italiana creó una impresora de 12 metros de alto que permite construir casas baratas hechas con una pasta hecha de arcilla, agua y fibras vegetales.