Desde la gran crisis económica del año 2008 a la fecha, subsisten los elementos de disfuncionalidad del capitalismo global como parte de una crisis sistémica...Seguir leyendo...
Etiqueta - Walter Chamochumbi
Transcurridos más de tres años de gobierno del presidente Humala y de su pragmática conversión en torno a la continuidad del modelo económico neoliberal, su...Seguir leyendo...
Para las comunidades locales y pueblos originarios de Latinoamérica, los problemas sobre territorio y ambiente son una expresión histórica de antiguas...Seguir leyendo...
En las últimas décadas la evolución del concepto-paradigma de desarrollo sostenible, a la par del desenvolvimiento de la crisis sistémica y la racionalidad del...Seguir leyendo...
Luego de la COP 19 en Varsovia, se reitera que los países industrializados siguen imponiendo su agenda política y económica sobre las propuestas y demandas de...Seguir leyendo...
En diferentes regiones del mundo ya se evidencian los efectos e impactos del cambio climático. De hecho en ecosistemas de altas montañas, como la Cordillera de...Seguir leyendo...
Contrario a la influencia del pensamiento único global y de las corrientes modernistas tecnocráticas y homogenizantes del modelo económico hegemónico...Seguir leyendo...
La creciente conflictividad social y polarización política generada en torno a los proyectos mineros Conga en Cajamarca y Tintaya-Espinar en Cusco, entre...Seguir leyendo...
En las últimas décadas resulta notable el incremento de numerosos eventos climatológicos a nivel mundial: inundaciones, tempestades, huracanes, granizadas...Seguir leyendo...
Los críticos de la relación comercio-ambiente se basan en el argumento de que ocurre un fenómeno denominado “efecto desplazamiento”, que es perjudicial sobre...Seguir leyendo...
En el Perú de hoy aún se mantienen ciertos rasgos de una estructura de pensamiento colonial basada en estereotipos y valores predominantes de la cultura...Seguir leyendo...
Se dice que en las últimas décadas los enfoques y métodos de estudio de la relación entre los organismos y el ambiente han ido variando en forma importante. De...Seguir leyendo...
El Perú por las condiciones excepcionales de su variada y compleja ecogeografía goza del privilegio de ser un país, como pocos en el mundo, megadiverso. Pero...Seguir leyendo...
La Cordillera de los Andes constituye una de las áreas geográficas más extensas de la región y un espacio común en la problemática de ordenamiento territorial...Seguir leyendo...
En Latinoamérica las poblaciones indígenas han sido excluidas de los procesos de modernización y desarrollo impulsados por los gobiernos. Y desde la...Seguir leyendo...
Al parecer el surgimiento de la cooperación para el desarrollo ha sido como resultado principal de un requerimiento del sistema, en su objetivo de gestación y...Seguir leyendo...