Día Mundial de la Educación Ambiental: lanzamiento del cuadernillo sobre la selva misionera
El 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, que posee como objetivo generar conciencia y cambio en las … Leer Más
El 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, que posee como objetivo generar conciencia y cambio en las … Leer Más
El traslado de fauna silvestre desde un lugar a otro se ha convertido en una herramienta de restauración ecológica utilizada en todo el … Leer Más
El rugido del mayor felino de América es cosa seria. Esa voz ronca que Horacio Quiroga imaginó en sus diálogos de Cuentos de la selva, … Leer Más
Latinoamérica es la región con mayor reducción de biodiversidad en el mundo (94% según el último reporte Planeta Vivo), y la conservación del … Leer Más
La organización ecologista Greenpeace denunció ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los desmontes aumentaron durante el período de cuarentena … Leer Más
Los hermanos Mbarete y Arami cumplen un año. Se trata de los primeros yaguaretés en nacer en su ecosistema original, tras más de … Leer Más
Una ONG paraguaya denunció que este país junto con Bolivia y Argentina en octubre del año pasado talaron 25 millones de árboles en el Gran Chaco. La deforestación se agudiza y nadie controla este atropello a la naturaleza que rompe ecosistemas y perjudica a comunidades originarias que de esta forma ven imposible vivir en sus territorios. Leé la nota y enterate cómo estamos matando uno de los últimos pulmones del mundo.