Dengue y chikungunya: Sudamérica en alerta ante el riesgo de una nueva epidemia
En varios países de la región se disparó el número de casos y muertes por dengue y chikungunya provocadas por el mosquito ‘Aedes … Leer Más
En varios países de la región se disparó el número de casos y muertes por dengue y chikungunya provocadas por el mosquito ‘Aedes … Leer Más
El uso de mosquitos transgénicos, modificados genéticamente, con el fin de poner fin a enfermedades como la malaria o el dengue, no muestra … Leer Más
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) busca, por medio del control biológico, reducir la población de mosquitos que … Leer Más
Más del 58 por ciento de las enfermedades humanas causadas por patógenos, como el dengue, la hepatitis, la neumonía, la malaria y el zika se … Leer Más
Con el rebrote de enfermedades transmitidas por los mosquitos, los sapos y ranas han sido puestos en un pedestal por la creencia popular … Leer Más
Las autoridades del estado de Florida (EE.UU.) aprobaron liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados para reducir la población local de estos insectos y así … Leer Más
Luego de dos años de liberar mosquitos transgénicos en Brasil, supuestamente para combatir la trasmisión de dengue, los insectos manipulados se cruzaron con … Leer Más
Médicos e investigadores afirman que la utilización de tóxicos que promociona la industria química-farmacéutica contra el Aedes aegypti no soluciona la propagación del virus del dengue y el zika y además afecta la salud de la población.
Las últimas semanas han sido una locura para los biólogos especialistas en mosquitos, como yo. Nunca antes habíamos recibido tantas peticiones para que nos pronunciásemos sobre qué puede suponer para la salud mundial una enfermedad transmitida por mosquitos, el virus Zika. Con toda esta cobertura informativa, resulta sorprendente que ninguno de los candidatos a la presidencia de EE UU se haya aprovechado (todavía) de la repercusión mediática relacionada con el zika. Pero, ¿representa en realidad el zika esa gran amenaza para nosotros y nuestros hijos?
El Acuerdo de París propone mantener la temperatura del planeta muy por debajo de los 2°C, con lo cual más que evitar desastres naturales, se aminorarán los impactos. Como consecuencia del calentamiento global, en los próximos años habría migraciones por la escasez de agua, y la generación de alimentos podría verse afectada.
"Son remiendos técnicos estrechos, concebidos más como negocio que para enfrentar realmente los problemas. Además de los impactos que conllevan, desvían la consideración de las causas y atrasan su atención real".
A la crónica epidemia de Dengue en Brasil (prácticamente endémica en el Nordeste brasileño junto con la pobreza y marginalidad de millones de personas) se le suma desde hace 9 meses un brote de Zika, virosis también trasmitida por mosquito Aedes.
Tal y como viene denunciando, entre otros, el investigador Jon Rappoport en sus últimos artículos, el virus Zika está siendo utilizado posiblemente como tapadera para ocultar los daños causados por los gigantes corporativos de la agroindustria, que están provocando una oleada de casos de microcefalia en determinadas zonas del Brasil.