El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez y la escudería Red Bull Racing, han anunciado su separación al finalizar la temporada 2024. Este comunicado, emitido de manera conjunta, marca el cierre de una etapa que duró cuatro años y estuvo llena de éxitos, retos y logros históricos para el automovilismo mexicano.
Checo se despide ¡Gracias por todo, Red Bull!
Checo Pérez expresó su agradecimiento hacia el equipo y los fans tras el anuncio. “Estoy sumamente agradecido por los cuatro años con Red Bull Racing y por la oportunidad de correr con un equipo increíble”, escribió el piloto tapatío.
Pérez también destacó los logros alcanzados juntos, incluyendo récords y victorias memorables en circuitos como Azerbaiyán, Mónaco, Abu Dabi y el Gran Premio de México. En total, Checo acumuló cinco victorias y 39 podios con la escudería, además de contribuir al primer doblete de títulos de pilotos de Red Bull en 2023.
La influencia de Checo Pérez trasciende las pistas. Su papel como embajador del automovilismo mexicano ha inspirado a nuevas generaciones y fortalecido el prestigio del Gran Premio de México, uno de los eventos más destacados en el calendario de la Fórmula 1. Sin embargo, su ausencia podría afectar la continuidad de esta carrera más allá de 2025, ya que su figura ha sido clave para el evento.
¿Por qué salió Checo Pérez de Red Bull?
Aunque con varias victorias, la temporada 2024 no cumplió las expectativas. Checo finalizó octavo en el campeonato de pilotos, sin podios desde mayo, y la escudería perdió posiciones clave en el campeonato de constructores ante McLaren y Ferrari. Esto llevó a Red Bull a activar cláusulas de rescisión en su contrato, originalmente extendido hasta 2026.
Con más de 14 temporadas en la Fórmula 1 (mira como la Fórmula 1 planea generar cero emisiones), Checo Pérez es considerado el piloto mexicano más exitoso en la historia de este deporte. Desde su debut en 2011 con Sauber, pasando por escuderías como McLaren y Racing Point, hasta su llegada a Red Bull en 2021, el mexicano ha demostrado ser un competidor tenaz y talentoso.
En Red Bull, Checo consolidó su reputación como un piloto de equipo, destacando en circuitos callejeros y aportando puntos cruciales para los campeonatos. Además, su presencia fue clave para el mercado latinoamericano y atrajo importantes patrocinadores como las empresas vinculadas a Carlos Slim.
¿Qué tiene planeado el piloto para el futuro?
Tras su salida de Red Bull, el futuro inmediato de Checo en la Fórmula 1 es incierto. Aunque no tiene un asiento asegurado para la temporada 2025, las opciones no se agotan.
Una pausa en la Fórmula 1 podría ser una posibilidad mientras se prepara para oportunidades en 2026, cuando Cadillac planea debutar en la máxima categoría con dos nuevos autos. Dada la importancia mercadotécnica de Checo en México y su relación con patrocinadores clave, esta opción parece prometedora (esto pueden hacer los deportistas por el ambiente).
Además, el mexicano ha expresado su interés en participar en las 24 Horas de Le Mans, una de las competencias más prestigiosas del automovilismo. Rumores indican que podría integrarse al equipo Ferrari en la categoría Hypercars para 2025, lo que representaría un nuevo desafío en su carrera.
Pero otra posibilidad es que, con varios pilotos novatos y veteranos en posiciones inestables para 2025, Checo podría ser considerado como piloto reserva o incluso como reemplazo a mitad de temporada. Esta alternativa le permitiría mantenerse activo y listo para regresar al volante.
Aunque su salida de Red Bull marca un capítulo complicado, Checo Pérez no ha descartado un regreso a la Fórmula 1. Su talento, experiencia y carisma lo convierten en un piloto valioso, tanto dentro como fuera de la pista. Mientras tanto, millones de aficionados seguirán de cerca sus pasos, su legado ya está escrito en la historia del deporte mexicano, pero su viaje aún no ha terminado.