La gran espera por Tesla y BYD, terminó en puras ilusiones. Pero, México no se queda en la espera de algo que no sucederá, ya hay nuevos intereses con este inversor en la movilidad eléctrica, que llega al país para mostrar y traer toda su tecnología innovadora.
Este inversor llevará la movilidad eléctrica en México a otro nivel
Hasta hace poco, México estaba en la cima de las inversiones, muchas marcas reconocidas querían venir al país en busca de intereses en común. Las empresas pretendían fabricar su la tecnología a Latinoamérica, y México, crecería en economía y generación de empleos.
Pero, Tesla decidió no instalarse en México, mientras Trump esté en el poder. Y BYD, no puede construir su planta sin la aprobación de China, quien teme por ser un centro de espionaje. Puede que estas decepciones ya no importen mucho, ahora hay un nuevo inversor interesado en el país.
La Ciudad de México fue escenario de un evento para el futuro de la movilidad eléctrica en el país: el primer Investor Day de Zeekr Group. Zeekr es una reconocida marca de lujo especializada en coches eléctricos. Por lo que, tal vez no necesitamos de ninguna otra marca grande.
El evento reunió a más de 15 grupos de inversionistas estratégicos del sector automotor, interesados en conocer de primera mano la visión global, el modelo de negocio y los avances tecnológicos de una marca que ha revolucionado el mercado desde su lanzamiento en 2021.
¿Cuál es el enfoque de Zeekr en México?
La idea de traer la marca Zeekr es que se integren al ecosistema automotor nacional, ahora más que nunca que se quiere una transformación completa en la movilidad. La única manera de alcanzar la transición y evitar la dependencia a los combustibles fósiles, es integrar lo eléctrico.
Zeekr aprovechó el escenario del Investor Day para presentar al mercado mexicano cuatro de sus modelos más representativos, todos construidos sobre la plataforma SEA (Sustainable Experience Architecture), desarrollada por Geely Holding Group.
Esta arquitectura de nueva generación permite optimizar autonomía, eficiencia energética, seguridad y actualizaciones OTA (over-the-air), consolidando a Zeekr como pionera en tecnología automotriz. Los modelos presentados fueron:
- Zeekr 001: el shooting brake 100 % eléctrico y buque insignia de la marca, con diseño sofisticado y excelente desempeño.
- Zeekr X: un SUV compacto ideal para entornos urbanos, con un alto nivel de conectividad.
- Zeekr 009: un monovolumen premium con prestaciones familiares, diseñado para ofrecer confort y tecnología de punta.
- Zeekr 001 FR: una versión deportiva del 001 que combina lujo con una potencia eléctrica impresionante.
Cada uno de estos modelos refleja la filosofía de la marca Zeekr, que busca ofrecer coches eléctricos premium que cambiarán la experiencia de manejo, por medio del diseño, la conectividad inteligente y la sustentabilidad. Con estas innovaciones, se quiere apoderar el segmento eléctrico de la movilidad.
¿Por qué tantas marcas buscan apoderarse del mercado automotor en México?
No es casualidad que muchas marcas quieran instalarse en el país. México tiene una buena ubicación geográfica, su cercanía con Estados Unidos lo hacen un gran candidato para importar, o al menos lo era, ahora con los aranceles de Trump, se dificulta y de hecho, varios fabricantes planean irse.
Desde su creación, Zeekr ha logrado un crecimiento en mercados clave como China y Europa. Su llegada a América Latina, especialmente a México, responde a una estrategia de consolidación en regiones con alto potencial para la movilidad eléctrica. Además, trae este auto robot que nadie esperaba.
Otro anuncio clave fue la incorporación de Lynk & Co al portafolio regional de Zeekr Group en México. Esta marca, también parte de Geely Holding Group, se beneficiará del know-how tecnológico de Zeekr para ofrecer propuestas híbridas enchufables (PHEV) muy demandas actualmente.
La expansión con este nuevo inversor en México de Zeekr Group, será una gran oportunidad de negocio, y una respuesta al cambio de paradigma que vive la industria automotriz, en donde la sostenibilidad, la innovación y la experiencia del usuario se han convertido en la clave central.