ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El Mundial 2026 será el evento del año en México: Los aeropuertos serán un campo de batalla

Por Skarlett S.
25 octubre, 2025
en Motor
mundial-aeropuerto

Fuente: AICM

Qué autos deben realizar la Verificación Vehicular en octubre: Evita multas por más de $3000

El motor del futuro no será ni eléctrico ni de combustión: Sino de algo mejor que pone en duda todo

Déjalo apagado si su placa tiene este terminal: Los autos que Hoy No Circulan en Edomex

El Mundial de la FIFA 2026 será un evento histórico para México. Millones de aficionados de todo el mundo van a viajar para ver los partidos, lo que significa un ambiente de fiesta y una oportunidad de negocio enorme, sin embargo detrás de todo el entusiasmo, hay un problema muy serio. Veamos de qué se trata.

La verdad sobre el Mundial 2026

El centro de este conflicto es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues allí llegarán miles de personas. La tensión se siente en el aire, pues la lucha por el control del transporte ha escalado enormemente.

El problema es que los taxis tradicionales y las plataformas digitales de transporte, como Uber y DiDi, están en una guerra de permisos y demandas que amenazan la experiencia de los miles de visitantes internacionales. Y para colmo las cosas emporan cada vez más-

Los taxistas han acusado que hay corrupción en la administración del aeropuerto, que ahora maneja la Marina. Ellos afirman que, aunque dependencias como la Presidencia y la SICT les han confirmado por escrito que Uber y DiDi no tienen convenio, las autoridades del AICM  permiten la entrada de estas unidades.

Los taxistas han señalado directamente a un subdirector del aeropuerto como el responsable de autorizar el ingreso irregular de estos vehículos, acusando que existe un «negocio corrupto» con las plataformas.

Fuertes rumores y amenazas de huelga

La situación se complica por rumores de que la FIFA está presionando al gobierno mexicano. Se dice que la FIFA quiere que Uber y DiDi sean las únicas empresas autorizadas durante el Mundial, porque los turistas de otros países están acostumbrados a usarlas.

Aunque no hay nada oficial, los taxistas se han puesto en alerta. Uno de sus voceros advirtió que si el gobierno cede ante la FIFA y los quita, «no se van a quedar callados», y amenazó con hacer movilizaciones.

Pero mientras la pelea sigue, estas empresas no piensan irse y exigirán sus derechos. La empresa Uber dice que tiene un amparo de un juez que le permite seguir operando sin necesitar permisos extras en la zona federal del aeropuerto.

La tensión es tan grande como la guerra entre Tesla y Xiaomi, pues Uber incluso les dijo a sus choferes que muestren un comprobante de viaje si los multan y les dio un bono extra de 25 pesos a los que recojan gente allí, para apoyarlos ante las peleas que sufren.

Pero las autoridades del aeropuerto han vuelto a poner multas a los conductores de aplicaciones que recojan pasajeros dentro de la zona federal, insistiendo en que la ley prohíbe a las empresas privadas dar servicio de transporte en sus instalaciones.

Uber no piensa detenerse

El director de Uber México, Juan Pablo Eiroa, ha dicho que su empresa está lista para el Mundial de 2026 y que su prioridad es que los visitantes tengan una experiencia de viaje fácil y segura desde que aterrizan en los aeropuertos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La empresa está defendiendo su derecho a estar allí, diciendo que los usuarios deben tener «libertad para elegir cómo moverse» de hecho, ya están buscando tener una regulación oficial justo para el año 2026, cuando inicie el Mundial.

El Mundial de 2026 es el momento perfecto para que México muestre lo mejor de sí, pero para eso debe saber resolver problemas. La pelea por los aeropuertos no es solo un problema entre taxistas y apps, sino algo que afecta la imagen del país.

El gobierno debe encontrar una solución justa que combine los derechos de los taxistas, la seguridad de los turistas y la necesidad de tener opciones de transporte modernas, porque si esta batalla no se resuelve antes del Mundial, la primera impresión de los aficionados podría ser muy negativa y tan decepcionante como el proyecto que quemó dinero.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com