ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Nepal nombra a la expresidenta de su Tribunal Supremo como nueva primera ministra

Por Rocío V.
12 septiembre, 2025
en Mundo
Nepal.

Fuente: La Razón.

Detenido el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, se espera su audiencia el próximo martes

Hamás confirma que su principal negociador en Catar logró sobrevivir al reciente ataque de Israel

China le advierte a México por aranceles a autos: la embajada pide cautela y «pensar dos veces» la medida

Nepal atraviesa una de las semanas más convulsas de su historia reciente debido a protestas masivas, disturbios violentos y la dimisión de su primer ministro, que dejaron al país sumido en una crisis política y social. Al ocurrir enfrentamientos en las calles, el clima de tensión escaló: incendios de edificios oficiales y un toque de queda impuesto en Katmandú.

Nepal atraviesa una semana marcada por la violencia

El detonante de las protestas fue la decisión gubernamental de bloquear redes sociales y el descontento por la corrupción, entonces así fue como los jóvenes de la llamada “Generación Z” encabezaron las manifestaciones que se extendieron a lo largo del país, encontrando una fuerte represión policial.

Según el último balance oficial, al menos 51 personas perdieron la vida desde el inicio de las marchas (esto dijo la ONU ante lo sucedido en Nepal); también los disturbios alcanzaron un nivel inédito el martes, cuando manifestantes incendiaron la sede del Parlamento, la residencia del primer ministro y diversos edificios gubernamentales.

También ardieron un centro comercial y un hotel Hilton, mientras las calles de la capital quedaban tomadas por columnas de humo; por eso hay que remarcar que, ante la violencia, el ejército tomó control de Katmandú el miércoles.

Por tal motivo, blindados y soldados armados patrullan todavía la ciudad bajo un estricto toque de queda, pero el caos facilitó además la fuga de unos 13.500 reos en distintas prisiones del país, de los cuales más de 12.500 permanecen prófugos, según informó la policía.

La salida de Oli y el vacío de poder

La presión popular forzó la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, de 73 años y líder del Partido Comunista. Tras dirigir el gobierno en cuatro periodos desde 2015, su figura terminó asociada a la corrupción y al desencanto juvenil, pero su paradero sigue siendo desconocido desde el martes, cuando se anunció su dimisión.

Hay que tener en cuenta que la crisis de liderazgo sumió a Nepal en un vacío de poder debido a que las protestas no solo reclamaban cambios políticos inmediatos, sino también mejoras estructurales en educación y empleo.

Según el Banco Mundial, una quinta parte de la población joven entre 15 y 24 años está desempleada y el PIB per cápita se sitúa en apenas 1.447 dólares, lo que intensifica el malestar social.

Mientras tanto, las negociaciones se desarrollaban entre el jefe del ejército, general Ashok Raj Sigdel, el presidente Ram Chandra Paudel y representantes del movimiento juvenil. Sin embargo, la prioridad era encontrar una figura con credibilidad para liderar una transición hacia elecciones anticipadas.

El nombramiento de Sushila Karki se hizo en el Palacio presidencial

En medio de esa incertidumbre, la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, de 73 años, fue designada este viernes como nueva primera ministra de Nepal, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en el país, pero tan pronto como juró para asumir en el cargo, el presidente disolvió el Parlamento y fijó las elecciones legislativas para el 5 de marzo de 2026.

La ceremonia de juramento tuvo lugar en el palacio presidencial y vestida con un sari rojo, Karki asumió el cargo en presencia del jefe de Estado. “¡Felicidades! Le deseamos éxito a usted y al país”, expresó el presidente Paudel durante el acto, transmitido por la televisión estatal.

Tras su designación, se anunció la disolución del Parlamento y se fijaron elecciones legislativas para el 5 de marzo de 2026; de este modo, la magistrada, reconocida por su independencia, liderará un gobierno de transición cuyo principal objetivo es restaurar el orden y encaminar al país hacia unos comicios transparentes (lo que hizo que habitantes de Nepal se desplacen), pero los próximos meses serán decisivos para comprobar si este gobierno de transición puede responder a las demandas de los jóvenes, aliviar la crisis económica y conducir a unas elecciones transparentes.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com