Durante la 44ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se llevó a cabo este lunes, el Papa León XIV dirigió un enérgico mensaje a los participantes. En su intervención, el Sumo Pontífice instó a erradicar la práctica de utilizar la hambruna como arma de guerra, denunciando esta táctica como una flagrante violación de la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Hambruna como arma de guerra es una estrategia injusta
El pontífice enfatizó que el hambre se ha convertido en un arma de guerra injusta, con consecuencias devastadoras para las poblaciones vulnerables. Destacó que el acto de matar de hambre a la población es una estrategia bélica de bajo costo, por lo que instó a la comunidad internacional a establecer límites claros y consensuados para sancionar estas atrocidades y perseguir a los responsables.
Además, el Papa León XIV señaló que la inestabilidad política y los conflictos militares persisten en agravar la crisis alimentaria global, a pesar de que existe la capacidad de producir alimentos suficientes para toda la humanidad. Grandes cantidades de personas mueren de inanición, agravado por el hecho de que, mientras los civiles sufren por la pobreza y la hambruna, los líderes políticos se benefician de la corrupción y la impunidad.
Los recursos alcanzan para acabar con la hambruna en el mundo pero se desvían hacia los conflictos
El Papa León XIV subraya que, debido a la polarización internacional por crisis y conflictos, los recursos financieros y las tecnologías innovadoras se están desviando. En lugar de combatir la pobreza y la hambruna, estos se usan en la producción y comercio de armas. El Pontífice destaca que esta situación alimenta ideologías cuestionables, enfría las relaciones humanas y devalúa la comunión, alejando la fraternidad y la amistad social.
Según el Sumo Sacerdote, nunca ha sido tan imperativo como ahora que la humanidad se convierta en artesana de la paz, trabajando por el bien común que beneficie a todos, no solo a unos pocos. Para asegurar la paz y un desarrollo que mejore las condiciones de vida de las poblaciones afectadas por la guerra, la pobreza y la hambruna, se requieren acciones concretas basadas en enfoques serios y con visión de futuro.
El llamado del Papa se produce luego de un informe conjunto de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el cual advierte sobre el rápido deterioro de la seguridad alimentaria en 13 países. De estos, Haití, Mali, Palestina, Sudán y Sudán del Sur se encuentran al borde de la hambruna y requieren una intervención internacional inmediata para evitar una catástrofe humanitaria.
Un futuro justo y sostenible: El llamado del Papa León XIV
Dentro de su discurso, El Papa León XIV llamó a la acción con sensatez ante un posible legado de desigualda e injusticias. Para el Sumo Sacerdote, la crisis alimentaria que atraviesa el mundo es el resultado de las crisis políticas y conflictos bélicos por razones económicas, que dificultan el acceso a alimentos a una gran parte de la poblacioón. De allí que la paz y la estabilidad sean la clave para garantizar la alimentación adecuada para todos.
El Papa abordó el cambio climático, destacando su influencia en los sistemas alimentarios. Instó a revertir la injusticia social causada por desastres naturales y la pérdida de biodiversidad, buscando una transición ecológica justa que priorice a las personas y al medio ambiente. Proteger ecosistemas y comunidades vulnerables requiere movilizar recursos, ya que sin una acción climática decisiva será imposible alimentar a la población mundial.
De esta manera el Papa León XVI llamó a establecer modelos alimentarios saludables, sostenibles y accesibles para toda la humanidad. Instó a repensarlos con solidaridad, superando la explotación ambiental para asegurar la nutrición para todos. El Papa concluyó reafirmando el compromiso de la Santa Sede con la concordia y el bien común, actuando como voz de los pobres y orando por el éxito de la FAO.