Demostrado: las plantas pueden contar y pensar

Greg Gage es un neurociéntifico que en durante una de las charlas TED, pone en evidencia la capacidad de las plantas de “contar” y “pensar”. Estos primeros avances científicos nos acercan a la idea de que las plantas podrían tener algún tipo de conciencia.

En el experimento, Gage utilizó dos tipos de plantas que se mueven rápidamente para poder captar las reacciones ante los estímulos. Las elegidas fueron: una Mimosa (Mimosa sensitiva), sus hojas se repliegan cuando es tocada y una Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) que cierra su “boca” cuando entra una mosca en ella.

Los impulsos eléctricos pudieron ser medidos por el neurocientífico con electrodos como si fueran neuronas disparándose en el cerebro. Al tocar las hojas de la Mimosa, llegan señales al tallo para cerrarlas. Esto podría compararse a la comunicación que se da entre el cerebro y las partes del cuerpo estimuladas.

árboles, bosque, amistad, impulsos eléctricos, químicos, pensamientos, plantas

Los electrodos también fueron colocados en una planta carnívora, la Venus atrapamoscas. El resultado fue el mismo, cuando Gage tocó sus pelos sensoriales, se generó el impulso eléctrico en la planta, pero sin cerrarse. ¿Qué sucedió en este caso? La Venus es capaz de distinguir si el estímulo se generó por una presa verdadera. Puede hacer esta distinción gracias a los 3 pelos con capacidad sensitiva llamados tricomas que se encuentran en sus lóbulos (hojas). Estos pelos son los responsables de “dar anuncio” a la planta que una presa se ha posado, para ser capturada.

Para que el lóbulo se cierre uno de los tricomas se activará ante el contacto, si este contacto se repite en un segundo tricoma dentro de los 20 segundos, los lóbulos se cerrarán inmediatamente. Otro mecanismo es que un solo tricoma sea estimulado más de una vez en una fracción de segundos. Estos estímulos provocarán que los lóbulos se cierren a una velocidad de una décima de segundo.

árboles, bosque, amistad, impulsos eléctricos, químicos, pensamientos, plantas

Con estas reacciones observadas en el experimento, el neurocientífico concluye que algunas plantas también sabrían “contar”.

Las plantas no tienen cerebro, dijo Greg, pero pueden comunicarse usando electricidad. Entonces, conectó a las dos plantas entre sí para ver si los pulsos eléctricos en una podían afectar a la otra. Cuando tocó el pelo de la Venus atrapamoscas, la planta de mimosa se enroscó.

Otros casos con árboles

El alemán Peter Wohlleben mostró en su libro “La vida oculta de los árboles” que un bosque funciona como una comunidad en la que los árboles se comunican, hacen amigos y se protegen entre sí.

Uno de los casos en los que este concepto de comunidad se puede ver, es cuando un árbol está siendo comido por alguna plaga. Es entonces cuando el árbol agredido genera sustancias químicas para advertir al resto de los árboles que hay un predador en la zona. De esta manera, los demás árboles, comienzan a generar otros químicos para distraer o disuadir a  la plaga.

Los árboles también comparten nutrientes entre sí a través de sus sistemas de raíces. Los árboles más fuertes comparten azúcares con árboles debilitados, hay toda una red bajo tierra. Esta estrategia se fundamenta en la fortaleza del conjunto, si un árbol muere,  deja espacios vacíos en el bosque permitiendo la entrada de vientos, vectores, etc.

Un árbol no tratará por igual a todos los demás árboles, sino que elige a sus amigos

En una entrevista, Peter comenta: “En aproximadamente uno de cada 50 casos se da lugar esta amistad tan especial entre los árboles. Ellos son capaces de distinguir entre una persona y otra de la misma forma que no tratan a todos los árboles por igual. Justo hoy, vi a dos viejas hayas una al lado de la otra. Cada una dirigía sus ramas hacia su lado, para no mezclarlas con la de la otra. Esta es solo una muestra más de todas la formas en las que los árboles se cuidan los unos a los otros. Los guardas forestales conocen este tipo de simbiosis entre árboles. Son como una pareja entrañable de ancianos. Si talas uno de los dos, tendrás que talar el otro porque morirá también hagas lo que hagas.”

Otros científicos han sugerido que las plantas son “mentalmente” muy capaces

Aún no se puede establecer el grado en que los árboles sienten o piensan de la misma forma que otros seres, incluyendo a los seres humanos. Pero Peter y Greg contribuyen con la creciente evidencia en torno al tema de la elevada sensibilidad de las plantas.

Algunos científicos ya han demostrado que las plantas tienen memoria de largo plazo, que conocen su entorno físico y el comportamiento de otras plantas, e incluso lo que es aún más polémico, que pueden leer los pensamientos de una persona.

Aquí el video de uno de los experimentos del neurociéntifico Greg Gage:

 

 

Ecoportal.net

Con información de:

https://rolloid.net/

https://www.lagranepoca.com/

https://www.flores.ninja/