Donald Trump niega la existencia del cambio climático. Pero la ciencia y los datos le refutan. Un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental concluye que el gobierno de Estados Unidos gastó más de 350 mil millones de dólares en sus respuestas a los cambios extremos de temperaturas como inundaciones o incendios.
Cambio Climático: causas humanas
Se le llama cambio climático, de acuerdo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), a un cambio del clima aplicado directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables.
Las observaciones del sistema climático se basan en mediciones directas y en la teledetección desde satélites y otras plataformas. Las observaciones de la temperatura y otras variables a escala mundial comenzaron a efectuarse en la era instrumental, a mediados del siglo XIX, y desde 1950 existen conjuntos de observaciones más completos y diversos.
Según el Quinto Informe del IPCC, el calentamiento del sistema climático es inequívoco, y desde la década de 1950, muchos de los cambios no tienen precedentes durante décadas.
La influencia del ser humano sobre el sistema climático es clara, y las emisiones antropogénicas recientes de gases de efecto invernadero son las más altas de la historia. Esto es evidente a partir de las concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el forzamiento radiactivo positivo, el calentamiento observado y la comprensión climática.
El gobierno de Estados Unidos se ha gastado más de 350 mil millones de dólares en programas de asistencia por desastres y en pérdidas por inundaciones y seguros de cosechas, sin contar los estragos de los tres grandes huracanes e incendios forestales del año. Muchos de estos desastres ocasionados por el cambio climático.
Los datos fueron aportados por un informe publicado este martes por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO por sus siglas en inglés) Esta oficina solicita al presidente Trump que utilice la información provista para elaborar respuestas federales apropiadas, así como identificar los riesgos potenciales que supone el cambio climático para la estabilidad del país.
En el informe se pronostica que estos costos aumentarán en el futuro y podrían alcanzar los 35 mil millones de dólares al año para el 2050 y pérdidas por 150 mil millones de dólares para 2099.
El país se verá afectado en mayor o menor medida según la zona. La región sureste del país es la que corre mayor peligro de desastre por las construcciones costeras sujetas al aumento del nivel del mar, inundaciones por marejadas, etc.
El centro norte y las Grandes Planicies serán más susceptibles a bajos rendimientos en las cosechas.
El oeste tendrá mayores sequías, incendios y ondas de calor mortales.
Mediante el aprovechamiento de esa información, el gobierno federal podría adoptar la medida inicial de establecer prioridades generales a nivel gubernamental para enfrentar tales riesgos.
El estudio, finalizado tras dos años de entrevistas con expertos y análisis de decenas de documentos, es el último recordatorio de las graves consecuencias económicas para Estados Unidos.
Ecoportal.net
Con información de:
http://www.noticiasambientales.com.ar
https://listindiario.comhttps://listindiario.com