Los higos se desarrollan de forma muy particular. El primer dato es que técnicamente no son una fruta, sino que una infrutescencia (un conjunto de frutos). Y el segundo es que necesitan de un insecto para reproducirse que termina muriéndose dentro de él.
Explicado en forma sencilla, los higos son una especie de flores invertidas que florecen dentro de esa gran vaina oscura con tonos rojizos que conocemos como la fruta higo.
Cada una de estas flores produce un único fruto de cáscara dura y una sola semilla llamado «aquenio». Por lo tanto, el higo está formado por múltiples aquenios, que son los que le dan esa textura crujiente tan característica.
Pero lo más llamativo, y para algunos repugnante, es que para que el fruto se forme, es necesario que ocurra un proceso de polinización especial que depende de un insecto: la avispa.
Estos insectos transportan su material genético y permiten su reproducción. Por su parte las avispas no podrían vivir sin los higos, porque depositan sus larvas en el interior de la fruta. Esta relación se conoce como simbiosis o mutualismo.
Así funciona el proceso:

La avispa hembra se mete en el higo masculino, tranquilo este no se come, para poner huevos. El higo macho tiene una forma especial para albergar en su interior los huevos de la avispa. Lo increíble es que mientras se introduce al higo, la avispa generalmente pierde sus alas y antenas por lo que no tiene forma de salir y morirá en este frutoso ataúd.
Por eso luego le toca a las crías continuar el ciclo. Las crías de avispa macho nacen sin alas ya que su única función es procrear con las crías de avispa hembra, técnicamente con sus hermanas, y hacer un túnel para salir del higo. Finalmente las crías hembras salen del higo llevándose consigo el polen para continuar con este ciclo en una nueva higuera.
Si una avispa entra accidentalmente en un higo femenino, como los que nos comemos, en vez de en un higo masculino, no tiene espacio para reproducirse en su interior y como no podrá salir, morirá adentro. Una consecuencia trágica pero necesaria, porque de esta manera se transporta el polen.

Pero antes que decidas dejar de comer higos deberías saber que los cuerpos de las avispas se descomponen dentro del higo gracias al trabajo de una enzima del fruto llamada ficina que transforma al insecto en proteína.
Actualmente la mayoría de las variedades de higo de consumo humano son partenogenéticas. Esto quiere decir que siempre dan fruto en ausencia de polinizador.
Ecoportal.net
Con todo eso jamás pensaría en dejar de comer higos, es una delicia imposible de desperdiciar.
Laura es una pena. Porque además de que los higos están buenísimos, ya sabes que las plantas nos aportan el oxígeno para respirar al hacer la fotosíntesis. Mejor ponte en contacto con alguna institución o con algún parque o museo botánico, o algo. Seguro que ellos traen alguna máquina y se la llevan.
Además ya sabes que los árboles son seres vivos y sienten.
Un saludo.
Es real lo que dicen pero en algunas variedades de higos. Ejemplo el hindú. Hay unas plantas de esa variedad en argentina( Cataratas de Iguazú. Mar del Plata). Sus frutos jamás maduran porque la avispa que lo poliniza es una especie muy chiquita que no se encuentan en este pais
Quien lo ha visto la flor del higos?
Yo es una Blanca y dicen que no es común que salga
Me encantó este artículo, porque me gusta el dulce de higo y siempre pensé que era una fruta.
Aún así es muy rico al igual cristalizado en azúcar muchas gracias por la in formación
No creo mucho lo que dice el articulo, si no fuera fruto, por que entonces tiene semillas?
Es un fruto politalamico, nombre botánico sicono.
Cual loco puede escribir en la web lo que se le ocurre
Muy interesante y educativo, excelente siempre me gustó el dulce de higo, gracias por su aporté de conocimiento.
Jajjaa después de casi hacer que dejen de comerlo .. al final pero no pasa nada si lo comen. Jjaja en lo personal no me agrada mucho.
Espero que eso no ocurra en todos los higos porque a mí me gustan mucho, de pensar que tienen bichos muertos no podría volver a comerlos…
Sintiendo mucho tener que desacernos de ella ,pues tenemos una que tiene más años q Matusalén y nadie en casa come higos ,es tan grande que lo único que aporta es la sombra q da a la cocina ,pero al no coger ninguno van cayendo al suelo y no se puede vivir kilos y kilos de higos en el suelo podridos …me da mucha pena la higuera estaba cuando se construyó la casa las raíces estarán bajo la casa pero esos mosquitos diminutos que hay junto a los higos son de lo peor y total para nada como y digo nadie en casa cone higos sus grandes ramas caen junto a as ventanas saltan el techo de la cocina es enorme pero luego ves tanto higo podrido en el patio con tanto mosquitos que no se puede salir
vendan los higos! si no pueden juntarlos, denselos a alguien que los recoja y saque dinero de ellos, pero no saquen el árbol!
Mi higuera da 80 a 100 kilos faciles
. Y pienso tantos niños que le gustaria comerlos…son una fuente de vitaminas..YO LOS HAGO DULCE y los llevo a algun comedor.. consigo frascos y los envaso…ESO SI RECOMIENDO ponet en heladeras VAMOS pone en practica esta idea…y vas a ver que bueno te resulta..
Será verdad que dicen que la planta de higo atrae a los duendes???
Barrelos todos los días, o invita a los vecinos a cogerlos, seguro que lo harán encantados. Así seguirás teniendo sombra en la cocina y te evitarás los higos podridos y las moscas de la fruta que generan
Se puede ir a buscar higos ???
Cuida la planta, podala, fumigala y en lugar de desperdiciar porque en tu casa nadie come higos…..regalalos pues, hay tanta gente que muere de hambre, pagale a un jardinero y el se encargara de cuidar la higuera y destinar los higos que personalmente, son un manjar para mi
Muy interesante, la naturaleza le da un sentido a toda forma de vida
Una estupidez esto no está respaldado en ningúna parte los higos crecen como flor pero lo de la avispa es un cuento sino cuántas avispas saldrían dentro o tendría agujeros quizá este hablando de alguna especie de higo de la amazonía o África por lo que es erróneo está información
No tenía idea que hazco!! Pero es muy rico no pienso dejar de comerlo es más ayer me compré una Higuera :-) chicha
Gracias por la información. Siempre me an gustado los higos
no puede ser yo tengo un arbol de higo!
pinches notas más pendejas… si los higos ya son partenogeneticos, qué sentido tiene esta nota entonces??? xDDDD
Siempre me AN gustado los higos a partir de ahora los abrir e y miraré a dentro por si hay algun bicho que hasco
Me encanta el olor y el sabor del higo. Con sus hojas hago dulce de lechosa y queda espectacular!!! Gracias por la información,!!
Donde vivo tengo una higuera pero jamás he visto una flor y a todo eso la higuera da primero brevas y luego el higo y pucha que son ricas