Botela es una compañía que fabrica mochilas y ropa con material reciclado. Por citar un ejemplo, emplea 25 botellas de plástico PET (reciclable al 100 %) para confeccionar una mochila de 16 litros. Además, ha anunciado el lanzamiento de unas poleras fabricadas con un 95 % de plástico reciclado.
La historia de este emprendimiento data cuando el chino Arturo Vial viajó a Estados Unidos para aprender cómo se confeccionaban telas a partir de botellas plásticas. Así nació Botela, un negocio sustentable que hoy en día ya fabrica varios productos a base de botellas plásticas de jugo, agua y bebida.
El mercado de valorización de botellas plásticas que se reciclan está creciendo y cada vez la demanda es mayor. Para obtener la materia prima con la cual se elaboran los productos, en primer lugar se trituran las botellas recolectadas, para luego convertirlas en pellet y, finalmente, en un hilo firme con el cual se teje la tela.
De acuerdo con el propio Vial, el insumo para la confección de las mochilas y ropa es un material bastante resistente y estable, por lo cual resulta ideal utilizar plástico PET en la producción textil.
La casa-taller de Botela se ubica a los pies del cerro San Cristóbal, hasta donde arriban los rollos de tela de plástico reciclado que son estampados. Luego se transforman en bolsos de distintos tamaños y modelos. Las poleras, según precisó el emprendedor, estarán hechas en un 95% con plástico reciclado.
Para Arturo Vial, los beneficios del material son destacables. ““Lanzamos nuestra primera línea de mochilas con cuatro estampados inspirados en lugares de Chile”, remarcó. Además, es posible adquirirlos de forma online y por medio del retail. En las mochilas grandes suele utilizarse hasta 25 envases reciclados.El emprendimiento ha sido posible gracias a la tecnología que existe en Chile y el mundo que ha hecho posible la transformación de materiales. Las condiciones son iguales a una tela corriente 100% poliéster, aunque con la ventaja de que es un insumo hecho con material 100 % reciclado.
La iniciativa de Botela es esencial para luchar contra la contaminación y reducir el impacto medioambiental, una tarea pendiente no solo en Chile, sino en Latinoamérica, apunta Almendra Salas, redactora en jefe de Zonadamas. “Se estima que en Chile se generan cerca de 21,2 millones de toneladas de residuos sólidos cada año, mientras que en otros como México se producen 42.000 millones de toneladas anualmente. Por eso se hacen necesarias iniciativas como Botela para producir ropa ecológica u otras iniciativas como el uso de bambú para elaborar cepillos, bicicletas, etc.”, apunta Rodríguez.
Además de la reducción de la contaminación, los emprendimientos buscan generar conciencia en la población para optar por productos que respeten el medio ambiente y tengan una baja huella de carbono. De este modo, las empresas buscarán utilizar insumos ecológicos de bajo impacto ambiental.