Tiembla un gigante del continente blanco, su tamaño es similar al del Reino Unido y ya desde hace tiempo los científicos saben que el glaciar Thwaites es inestable y se está derritiendo. Pero encontrar agua tibia en el límite donde el hielo se encuentra con la tierra empeora el escenario.
Enormes pero frágiles, preservarlos es vital para nuestra existencia, ya que si se derriten, el aumento del nivel del mar podría descontrolarse y amenazar a poblaciones enteras. Por eso, la detección de una corriente de agua tibia justo debajo de un glaciar en la Antártida hizo sonar las alarmas de todo el mundo.
“El agua se encuentra más de dos grados por encima del punto de congelamiento. Si su flujo es sostenido, eventualmente provocará el derretimiento del Thwaites”, explicó David Holland, director del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales de la Universidad de Nueva York.
Holland es parte de la International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC), una misión liderada por Estados Unidos y el Reino Unido para investigar el glaciar y su región oceánica.
En la investigación se tomaron imágenes y se grabó un video de la cresta rocosa debajo del nivel del mar que soporta la enorme plataforma de hielo flotante. Todo fue realizado por Icefin, un robot en forma de torpedo que llegó a uno de los lugares más inaccesibles de la Antártida a través de un agujero de 700 metros de profundidad.
El robot llegó al sitio en el que las aguas calientes del océano se encuentran con un muro de hielo en la parte delantera del majestuoso glaciar antártico de Thwaites, el punto donde este vasto cuerpo de hielo comienza a derretirse.
Los glaciólogos describen al Thwaites como el glaciar "más importante" y el "más peligroso" del mundo. También le dicen el glaciar del "Día del Juicio Final".
Se encuentra en el sector antártico que no es reclamado por ningún país, y desemboca en el mar de Amundsen, a unos 30 kilómetros al este del monte Murphy, en la tierra de Marie Byrd.
Con su derretimiento que cada vez es más avanzado El Thwaites ya es responsable del 4% del crecimiento global del nivel del mar. Este gigante de hielo contiene suficiente agua para incrementar el nivel de los mares del mundo en más de medio metro.
El derretimiento de glaciares en los últimos dos siglos se produce en gran medida por la actividad humana y el uso de combustibles fósiles en el transporte y la industria que aumentó la cantidad de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
Al absorber el calor que se irradia desde la superficie terrestre y elevar la temperatura de la atmósfera lentamente, son la causa de la mayor parte del calentamiento global y la retirada de los glaciares en los últimos 50 años.
Las investigaciones y análisis de la misión seguirán, al menos, durante los próximos tres años, en los que se estudiará cómo evoluciona el límite del glaciar y cuál es su movimiento, la composición de su núcleo y se mapeará las características del hielo y la roca madre con datos de radar. También se buscarán pistas sobre su historia reciente y se monitoreará la circulación oceánica y las tasas de derretimiento.
Fuentes: diariodeloeste.com.ar www.bbc.com ambito.com