Conoce el primer pueblo construido con botellas de plástico

En una paradisíaca isla de Panamá un canadiense construye una ecoaldea con un millón de botellas PET.

Desde 1978, los humanos contribuyeron inconscientemente a extender estas botellas de plástico sobre los océanos, playas, ciudades y tierras.

Un estudio ha encontrado que podría haber más plástico que peces en el mar para 2050, por lo que esencialmente cualquier otra cosa es preferible, sin importar cuán fuera de lo común.

Robert Bezeau, sensibilizado por la problemática, está levantando el primer pueblo construido íntegramente con botellas de plástico en la paradisíaca isla caribeña de Bocas del Toro, en Panamá. Su objetivo, demostrar al mundo que es posible reducir la contaminación de nuestros mares, tan afectados por los envases PET. Su proyecto, ya ha logrado ‘retirar de la circulación’ más de un millón de envases contaminantes.

Bezeau desde el 2012 encabeza un grupo de voluntarios que se ocupa de limpiar las playas de residos que trae el mar. “Contamos con más de un millón de botellas recogidas durante el último año y medio”, asegura el ideólogo del proyecto.

Resistentes, ligeras y eco

botellas, PET, reciclado, ecoaldea, barrio

En ‘Plastic Bottle Village’ se han levantado 120 edificios con paredes rellenas de botellas de plástico. Las estructuras son de hierro, huecas para acoger los envases y el hormigón. Estos muros ecológicos, tan resistentes como ligeros, son a prueba de terremotos que son frecuentes en la zona. 

Una vivienda de 100 metros cuadrados con dos habitaciones reutiliza la asombrosa cifra de 14.000 botellas y, además, genera una excelente aislación térmica.

Los arquitectos que trabajan con Bezeau han diseñado tres modelos de viviendas, que se entregan con toda la instalación de fontanería y electricidad. A un costo de entre 149.000 y 300.000 dólares.

Las obras siguen avanzando en el barrio de 83 acres de tierra virgen con montañas, valles y arroyos. El núcleo residencial también tendrá un pequeño albergue, jardines y un pabellón donde practicar yoga, por ejemplo.

Es la primera vez que un pueblo entero se basa en este concepto, si bien en otros países existen experiencias con botellas en la construcción de casas, colegios e incluso paradas de autobús.


Di NO a las botellas de plástico de un solo uso.
Si dices que SÍ, bébelo y constrúyelo.

Cambia el mundo sin cambiar la tierra. 

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.elperiodico.com/

http://www.plasticbottlevillage-theline.com/