ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Para copiarse: Costa Rica declara de interés nacional la alfabetización biológica

Por Damian R Natalichio
1 julio, 2019
en ECO-NOTICIAS
alfabetización biológica en costa rica

Rosie O`Donnell considerada una amenaza para Estados Unidos, podría perder la ciudadanía

Gobierno estadounidense exige que se anule el caso contra el médico antivacunas

Decisión del FBI en caso Epstein causa disputa entre figuras de MAGA y DOJ

El presidente del país centroamericano, Carlos Alvarado, aprobó un decreto que declara de interés general una iniciativa de identificación de la biodiversidad, que enseña a la población a leer y cuidar el bosque y aspira a convertirse en «un modelo para el mundo».

Desde hace más de 30 años el Área de Conservación Guanacaste desde el Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, está promoviendo este programa de investigación llamado BioAlfa.

«La biodiversidad silvestre ha sido un recurso explotado irracionalmente y muy poco aprovechado de manera integral. Al generar conocimiento sobre ella, puede ser conservada, apreciada, utilizada e integrada sosteniblemente a la matriz socioeconómica del país como cualquier otro bien público», explicó Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Tecnología.

Y agregó que «crear sensibilidad y conciencia sobre la necesidad de conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad es parte importante de la filosofía» de los programas.

Ahora que se firmó el decreto por parte del Gobierno costarricense, el proyecto será desarrollado en todo el país durante 10 años, con la ayuda de socios internacionales, con el fin de bioalfabetizar a la población enseñándoles a leer y cuidar el bosque y de esta manera ser modelos para el resto del mundo en este aspecto.

El programa de educación ambiental permitirá contribuir a fortalecer el desarrollo científico y a dar a conocer e identificar la biodiversidad silvestre de Costa Rica, fundamentalmente su taxonomía, biología y ecología.

BioAlfa usa herramientas biotecnológicas de análisis genético de los códigos de barras de la vida, para identificar las especies y el uso de tecnologías de información y comunicación para administrar, analizar y divulgar los datos masivos de la biodiversidad.

La información que se genere formará parte de la Plataforma para la Gestión del Conocimiento y la información de la Biodiversidad, declarada de interés público para Costa Rica.

Fuentes: efeverde.com abc.es demoefe.ikuna.com

Tags: biodiversidadcosta ricaeducacióneducación ambiental
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com