Un video raro muestra el increíble nacimiento de un perezoso en la copa de un árbol
Un video raro sorprendió y causó tensión, ya que muestra a un bebé perezoso colgando del cordón umbilical de su madre en la … Leer Más
Un video raro sorprendió y causó tensión, ya que muestra a un bebé perezoso colgando del cordón umbilical de su madre en la … Leer Más
En estos últimos años, los aficionados del yoga han seguido creciendo en España y en otros países…. Cada uno practica su propio estilo … Leer Más
El presidente del país centroamericano, Carlos Alvarado, aprobó un decreto que declara de interés general una iniciativa de identificación de la biodiversidad, que … Leer Más
Aunque parezca absurdo, una empresa puso a la venta por Internet latas de aire 100% puro de la selva tropical de Costa Rica. Essential … Leer Más
Tuve la suerte de pasar parte del verano en Costa Rica. Este es el plato tradicional que cada Tico come para el desayuno, … Leer Más
El racismo es violentar o creer que otra persona es inferior únicamente por ser de una raza distinta. El machismo, así como el feminismo es violentar a otra persona únicamente por ser de un género distinto y el especismo -concepto que concierne a este artículo- es agredir o violentar los derechos de otro ser vivo únicamente por ser de otra especie.
El crecimiento bajo condiciones de producción y laborales indignas y a costa del medio ambiente no puede ser sostenible y puede cementar la pobreza a lo largo de generaciones. Se ha de revisar la falsa creencia de que son necesarios salarios bajos y nefastas condiciones de trabajo para poder competir en el mercado mundial.
Se está fraguando mediante un proyecto de ley, la desaparición del SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) para convertirlo en el Sistema de Parques Nacionales o SPN “órgano de desconcentración máxima adscrito al Minae”, que absorbería las facultades establecidas en la Ley de Creación del Sistema de Parques Nacionales (que por supuesto se derogaría).
Hay que recordar que hace poco más de una década se estimaba que la población del océano Pacífico rondaba las 100.000 baulas; hoy ¡no hay ni 2.500!. A las playas del Parque llegaban más de 1.500 por temporada; en la temporada de anidación recién terminada llegaron solo 58.
El Estado podría verse envuelto en litigios millonarios, como trató hace unos años la empresa petrolera Harken Energy, por impedir actividades comerciales que atentaban contra el ambiente y la salud humana. Litigios de este tipo se resolverían en paneles de resolución de controversias independientes, y no en tribunales, en los cuales se privilegia al inversionista dentro de la lógica del libre comercio.
Conforme se van haciendo evidentes los intereses ocultos de los que, tras la máscara de la
la "cooperación ambiental", ponen bajo su dominio la biodiversidad de los países subdesarrollados, también van apareciendo signos positivos en entes gubernamentales y habitantes vigilantes.
El Departamento de Biotecnología del Servició Fitosanitario del Estado ha sido incapaz de monitorear adecuadamente los cultivos de organismos genéticamente modificados que se desarrollan en Costa Rica, por lo cual la bioseguridad nacional enfrenta una situación de caos, que pone en peligro tanto a agricultores como a consumidores.
Muy seguros de representar los intereses egoístas de los dueños del monopolio del comercio del atún enlatado y de los que, desde el inoperante Incopesca, parecen esmerarse en que tal regalo se fortalezca y se mantenga en el tiempo, simplemente le dieron la espalda al pueblo costarricense y entregaron en bandeja de oro la riqueza atunera nacional.
La III Reunión de la Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre de 2005 en Guatemala, donde se darán cita las luchas de los pueblos indígenas y campesinos. La sede del encuentro latinoamericano tiene una historia de sangre y horror.
El TLC-EUCA utiliza varios mecanismos para el logro de sus objetivos. Uno es la ampliación de los derechos de propiedad intelectual sobre formas de vida, contenidos en el Capítulo 15. Otro, más inesperado y un tanto sigiloso, es la consideración de la bioprospección como "servicio científico y de investigación".