La deforestación de la selva amazónica podrÃa ser irreversible. En los últimos 50 años, ha afectado a casi el 17% de su vegetación acercándose a un punto de no retorno.
Por esta razón un equipo de cientÃficos propone de manera urgente reforestar el sureste del Amazonas.
La revista Science Advances alerta sobre este problema en un artÃculo del estadounidense Thomas Lovejoy y del brasileño, Carlos Nobre, premio Nobel de la Paz en 2007.
“Si el clima cambia -por la deforestación o el calentamiento global- existe el riesgo de que más del 50% de la selva amazónica derive a un paisaje degradado de baja biodiversidad, tipo sabana”, asegura el investigador cientÃfico, Carlos Nobre.
Los biólogos advierten de los riesgos que entrañan el cambio climático y el uso del fuego por los agricultores que afectan al ciclo natural de lluvias en la región.
“El hecho de que siga produciéndose la deforestación demuestra, de alguna manera, la dificultad y casi quiebra de la democracia representativa en nuestros paÃses sudamericanos. La democracia representativa ya no funciona en Brasil. Y la voluntad de la mayorÃa de los brasileños de preservar el Amazonas no se refleja en las acciones polÃticas procedentes de Brasilia y de los estados brasileños”.
Los bosques contribuyen a una mayor evaporación y mayor humedad atmosférica indispensable para la lluvia en el sector central y oriental del Amazonas. La disminución de las lluvias ya se hace notar una estación seca más larga.
Los investigadores creen que las recientes sequÃas en Brasil en 2005, 2010 y 2015 bien podrÃan representar los primeros indicios de este punto de inflexión ecológica.
Agrega un Comentario