El agua de avena y sus beneficios

De la familia de las plantas poaceae o gramíneas, la avena se caracteriza por su tallo grueso y raíces reticulares. Este cereal es rico en silicio, mineral que aumenta la producción de orina y permite la reducción del ácido úrico en el organismo.

La avena también ayuda disminuir la ansiedad y la sensación de hambre. Se recomienda el agua de avena para el tratamiento de enfermedades que ameriten la disolución de mucosidades, por ejemplo la tos y la bronquitis.

Es depurativa: gracias a la gran cantidad de aminoácidos que contiene, estimula la producción de lecitina en el hígado, favoreciendo a la depuración completa de las toxinas del organismo. Consumir avena es bueno para limpiar las paredes de las arterias, ya que la fibra va “barriendo” los depósitos de grasa que se van acumulando en ellas y que puede generar muchos problemas cardíacos, colesterol, entre otros.

Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre: esto es una excelente noticia para los que padecen diabetes. Sin dudas la tienen que añadir a su dieta, para mejorar la digestión del almidón y mantener estables el nivel de glicemia, sobre todo después de comer.

Mejora la digestión; si tienes problemas cuando almuerzas o cenas, la avena contribuye a reducir los ácidos biliares, facilitando a su vez el tránsito intestinal y evitando el estreñimiento. A ser rica en hidratos de carbono de absorción lenta mantienen la sensación de saciedad por más horas, siendo una buena alternativa para los que están haciendo dieta, porque les quita las ganas de comer a cada rato.

Tiene proteínas de gran valor: en total son 8 los aminoácidos esenciales de la avena, lo que la convierten en una fuente de proteínas de gran valor biológico. Esta cualidad permite formar tejidos nuevos en el cuerpo.

Es anticancerígena: varios son los estudios que se han realizado en Estados Unidos sobre las propiedades de la avena como un arma de protección contra el cáncer, una enfermedad cada vez más habitual en este país y en mucho otros. Esto se debe a los fitoquímicos que contiene. Se aconseja entonces consumir avena todos los días, para reducir en más del 10% la posibilidad de padecer cáncer de mama o de colon.

¿Cómo se prepara?

Lo primero es poner a hervir dos cucharadas soperas de este cereal en un litro de agua.

Se deja hervir durante cinco minutos y después se procede a filtrarla.

Una manera natural de endulzarla es con miel, que se puede añadir hasta que se obtenga el gusto deseado.

Se puede tomar a cualquier hora del día y para comenzar a sentir los beneficios, se recomiendan dos vasos al día.

Ecoportal.net

Botanical Online
http://www.botanical-online.com/