Remedios Naturales para la Gastritis

La gastritis es la inflamación del revestimiento interno del estomago debido a niveles elevados de ácido gástrico. Se caracteriza por una sensación de ardor o dolor sordo en la parte superior del abdomen y si no se trata en el momento adecuado puede conducir a complicaciones mas graves como una úlcera en el estómago. En la medicina ayurveda, la gastritis es conocida como Urdhavaga Amalapitta. La gastritis puede ser diagnosticada como gastritis aguda o gastritis crónica.

Síntomas de la gastritis

Los síntomas más habituales son la pérdida del apetito, vómitos, náuseas, eructos, distensión abdominal e indigestión. Cuando la gastritis es crónica las personas afectadas tienen la sensación de estar llenos tras haber comido solo un poco de alimento. Suelen quejarse también de acidez estomacal. En ocasiones la gastritis cursa sin dolor y en otras puede experimentan dolor abdominal al comer.

Causas de la gastritis

La gastritis puede ser causada por el alcohol en exceso, vómitos crónicos, tensión, uso de medicamentos como la aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios.

Y por factores emocionales como el estrés, la ansiedad, la preocupación y la tensión. Esta se caracteriza, de hecho, por ser un trastorno emocional más común de lo que originalmente pudiera pensarse, que finalmente termina por afectar a nuestro estómago.

Otras posibles causas son:

  1. La presencia de la bacteria helicobacter pylori, una bacteria que habita en el revestimiento mucoso del estómago. Sin tratamiento, puede causas úlceras, gastritis y hasta cáncer de estómago en el peor de los casos.
  1. La anemia perniciosa: una forma de anemia que se produce cuando el estómago no tiene la cantidad óptima de la sustancia natural que se necesita para absorber y digerir la vitamina B12.
  1. Reflujo biliar: Es un flujo inverso de bilis en el estómago. El flujo llega al hígado y la vesícula biliar.
  1. Infecciones causadas por bacterias o virus.
  1. Enfermedad de Crohn: Es una enfermedad rara que inflama los tubos digestivos del cuerpo.
  1. Enfermedades autoinmunes como el sida.
  1. Cirugías gástricas que expongan al estómago a la bilis.

Gastritis nerviosa o emocional

Identifica la causa de tu estrés o nerviosismo, habitualmente suele estar causado por algo concreto, ya sea relacionado con el mundo personal, familiar, laboral o amoroso. ¿Hay algo que te preocupa? ¿Estás sobrecargado de cargas familiares? ¿Demasiado trabajo? Aprende a identificar la causa de tus problemas emocionales, es el primer paso para conseguir superar la situación y que no afecta a tu salud física.

Además, la gastritis emocional nerviosa en muchos casos se termina transformando en una enfermedad crónica aguda. ¿Por qué ocurre esto? Principalmente porque prolongamos demasiado la situación en el tiempo y porque, al tratarse de una enfermedad de base emocional, el único tratamiento efectivo es la relajación y la correcta alimentación.Remedios Naturales para la Gastritis EcoPortal.net

Dieta para la gastritis

El tratamiento de la gastritis aguda suele comenzar poniendo a la persona afectada en ayuno durante 3 días. Si la gastritis es crónica el ayuno puede llegar a una semana. Después del ayuno se suele comenzar a ingerir frutas tipo naranjas, uvas, manzana, piña, melocotón, y pera. A partir de ahí ampliaremos la dieta para la gastritis a vegetales como la calabaza blanca, calabaza amarga, pepino, plátano verde, etc. La vitamina C tiene la capacidad para ayudar en la absorción de sales de hierro y de calcio en el cuerpo. Esto facilita el proceso digestivo. Por lo tanto, la dieta para la gastritis debe ser rica en vitamina C. Los alimentos que contienen vitamina C en una cantidad elevada son por ejemplo las naranjas. Por último iremos incorporando a nuestra dieta para la gastritis cereales integrales y nueces. El Trigo y la cebada son cereales muy recomendables en la dieta para la gastritis.

Evite el consumo de alcohol, nicotina, cafeína, chocolate, vinagre y otros productos ácidos ya que pueden incrementar el contenido ácido en el estómago.

En vez de 3 comidas copiosas, planifique su dieta en base 5 comidas más reducidas y espaciadas en el tiempo.

Tratamiento de la gastritis

El tratamiento de la gastritis dependerá de su causa. En caso de gastritis por exceso de ácidos gástricos, el tratamiento pasa por la reducción del ácido en el estómago. En las gastritis infecciosas como las producidas por la bacteria Helicobacter pylori, el tratamiento pasa por el uso de antibióticos, y a ser posible antibióticos naturales eficaces contra esta bacteria.

Existe una gran variedad de medicamentos que su médico puede prescribirle como tratamiento para la gastritis. Estos medicamentos lamentablemente en ocasiones acarrean efectos secundarios no deseados, por lo que cada vez son más las personas que buscan tratamientos para la gastritis en la m edicina natural, y más en concreto en las plantas medicinales que le indica su médico naturópata.

El tratamiento de la gastritis a base de plantas medicinales busca no solo el alivio de los síntomas sino también la reducción de los ácidos estomacales y la protección contra la irritación y la inflamación de la mucosa del estómago.

La mayoría de los tratamientos para la gastritis a base de plantas medicinales son en forma de té, aunque también es posible encontrar tabletas, polvos, y jarabes.

Sea cual sea el tratamiento para la gastritis que elijas, siempre debes consultar con tu médico primero.

Remedios Naturales para la Gastritis

Manzanilla (Matricaria recutita L)

La manzanilla es probablemente la opción de remedio natural para la gastritis más conocida. Las propiedades medicinales de las flores de manzanilla tienen una conocida acción terapéutica como agente antiinflamatorio y anti-bacteriano. Las propiedades de la manzanilla también son de gran ayuda a la hora de reparar las mucosas del estomago que han sido dañadas por el exceso de ácido. La manzanilla también es útil en el alivio de los síntomas asociados a la gastritis como el dolor de estomago y la indigestión.

Regaliz (Glycyrrhiza glabra L)

La raíz del regaliz puede aliviar la inflamación y el daño al estómago. También se le atribuyen propiedades para reducir la proliferación de Helicobacter pylori. Si tu estado de salud y tu medico te lo permiten bebe un té de regaliz tres veces al día y sus efectos comenzarán a aparecer en breve tiempo. Su preparación es muy sencilla. Pon media cucharadita de raíz de regaliz en una taza de té, vierte agua hirviendo y déjala reposar 10 minutos, luego cuélala, y cuando esté tibia ya te la puedes beber.

Jengibre

El jengibre es una planta medicinal que viene siendo utilizada desde hace cientos de años en el tratamiento de problemas gastrointestinales, incluyendo la gastritis. Masticar jengibre fresco antes de las comidas puede prevenir la gastritis. También nos puede ayudar con la mayoría de los síntomas de la gastritis, como las náuseas, la indigestión y los gases.

Agua con limón

Aunque pueda parecer extraño por la acidez que contiene el limón, este remedio es ideal para tomar antes de cada comida y engañar al estómago. La lógica que contiene este truco es muy fácil de entender.

Si antes de comer tomamos un vaso de agua con el zumo de un limón, al estómago no le va a sentar para nada mal esta acidez, sin embargo, los nervios que se encuentran en nuestro estómago van a detectar que ya hay acidez en el estómago, por lo que la producción propia de ácidos se va a ver reducida, siendo mínimas las repercusiones para la salud de este órgano.

Maicena

Otro de los remedios caseros para la gastritis lo encontramos en la maicena. La maicena va a ser el papel de protector de estómago a la hora de la comida, por lo que se nos recomienda que echemos en agua una cucharada o dos de maicena y nos la tomemos.

La maicena se alojará en nuestro estómago y lo protegerá de los jugos gástricos, incluyendo además regular los mismos, por lo que el nivel de acidez se estabiliza.

Regaliz

De la planta del regaliz lo que más se suele utilizar es el tallo y las raíces para hacer todo tipo de productos dado su sabor inconfundible y además porque tiene muchas propiedades beneficiosas y que nos ayudan a digerir mejor las comidas.

Si queremos tener un estómago limpio y libre de bacterias como la Helicobacter pylori, es aconsejable morder o comer regaliz natural (no del que venden en las tiendas de golosinas) o tomar infusiones de la misma raíz.

Perejil

El perejil tiene diferentes principios activos que pueden ayudarte a conseguir una mejoría en el estómago con el paso de los días, siempre que lo consumas por las mañanas en ayunas y con el preparado que te vamos a mencionar.

Primero, tienes que hervir un poco de perejil picado, para que éste deje ir todos sus principios activos en el agua. Y, después, tienes que colarlo, para que no queden restos (este paso te lo puedes saltar si no te importa beberte los trocitos de perejil).

Después, lo puedes guardar en la nevera, y consumirlo cada mañana en ayunas. El frescor de esta bebida te ayudará a aligerar la sensación de ardor, mientras que sus principios activos trabajarán para curar la gastritis.

Por supuesto, si en algún momento sufres ardores, puedes tomar directamente esta bebida, aunque no sea por la mañana.

Ecoportal.net

Fuentes:

http://laplantamedicinal.com

https://tratamientogastritis.net

https://mundoasistencial.com

https://actitudsaludable.net

1 comentario en «Remedios Naturales para la Gastritis»

  1. Muy interesante la explicación y muy clara ,hay algo que quisiera me aclararan sobre el perejil , este por si solo no da acidez? Pues yo lo he estado tomando ligado con cilantro por un tiempo a diferentes horas principalmente en ayuno y antes de las comidas y he tenido acidez y recientemente leí que daba acidez y gastritis por favor me pudieran aclarar esto pues el perejil baja hasta el colesterol y talvez solo no provoca este mal muy agradecida de antemano .Martha

Los comentarios están cerrados.