La valeriana ha sido una conocida planta desde que los griegos y romanos hacían uso de ella como remedio para los problemas digestivos, los cólicos menstruales y algunos malestares de las vías urinarias.
Si bien la planta tiene propiedades para atacar dichos problemas, son sus compuestos con efectos sedantes sobre el cuerpo, que controlan el insomnio y la ansiedad, los que han hecho popular a la valeriana.
La valeriana es originaria tanto de Europa como de Asia occidental pero en la actualidad puede cultivarse en cualquier región y cualquier clima del planeta. Crece por lo regular 60 cm de altura y produce ramos de flores pequeñas pero muy fragantes, de dulce aroma, en colores blanco, rosa o morado.
Valeriana, valeriana común, valeriana de las boticas o valeriana medicinal, alfeñique, hierba o yerba de los gatos.
Latín: Valeriana officinalis L.
Castellano: valeriana, valeriana menor, hierba de los gatos, valreana, brizos
Catalán: valeriana
Vasco: velar beidenkatu, pufabelarr
Gallego y portugués: valeriana Francés: valériane, herbe aux chats, herbe à la meurtrie
Inglés: valerian, great wild valerian, cat’s valerian, all heal, stwall, capon’s tail
Holandés: valeriaan, baldriaan, kattekruid
Alemán: Arznei-Baldrian Italiano:valeriana, nardo selvatico, amantilla, agnellino, bosone, erba gatta, gataria
La parte utilizada para efectos medicinales son sus raíces, las cuales al estar frescas tienen muy poco olor, pero una vez añejas despiden un olor muy penetrante y desagradable. Su nombre científico es Valeriana officinalis.
Propiedades
La raíz de valeriana posee muchas propiedades que son beneficiosas para el cuerpo humano, pero debe de ser consumida con cuidado (ver contraindicaciones). Entre las propiedades de la valeriana podemos mencionar:
Sirve para calmar ciertos tipos de dolores como ciclos menstruales irregulares, cólicos, fiebre y úlceras estomacales
Tiene propiedades que ayudan a contrarrestar la gripe y sus síntomas
Tiene propiedades relajantes que ayudan a calmar los dolores de cabeza y sirven también para calmar la ansiedad
La raíz de la valeriana también es usada para inducir el sueño, que en la mayoría de los casos puede ser un efecto agradable, aunque en ciertas personas puede ser intenso.
Tiene propiedades que afectan el sistema nervioso central, y que relaja los músculos así como libera estrés.
La valeriana tiene propiedades que ayudan a combatir los desórdenes de déficit de atención y el síndrome de la fatiga crónica.
El extracto de raíz de valeriana es usado para minimizar la inflamación cerebral en pacientes con desarrollo de Alzheimer.
Sirve en la veterinaria, ayudando a calmar el estrés y hasta la presión sanguínea en perros.
Los componentes de la raíz de la valeriana tienen la capacidad de activar la producción de un neurotransmisor llamado ácido gamma-aminobutírico (GABA). El efecto de este neurotransmisor es el controlar los estados de excitación del sistema nervioso central, tanto en humanos como en animales, en realidad, en todos los mamíferos.
La valeriana no solamente promueve la producción del GABA, tiene una función que a la par potencia el efecto del GABA. La raíz de valeriana ayuda a liberar el neurotransmisor en los extremos de las neuronas y al mismo tiempo, tienen un efecto de bloqueo, es decir, hace que la producción de GABA continúe sin que el organismo lo elimine y éste se acumule en el sistema nervioso central durante un determinado tiempo hasta provocar la relajación de los músculos, la disminución de la ansiedad y la liberación del estrés.
Las propiedades de la valeriana están directamente relacionados con el sistema nervioso y por ende el cerebro. Aunque no hay muchos estudios científicos que comprueben su eficacia, la valeriana es utilizada para tratar varios problemas relacionados con el sistema nervioso y el cerebro como la ansiedad, estrés psicológico, nerviosismo general, desórdenes de déficit de atención, síndrome de la fatiga crónica y temblores en las manos.
Tanto la valeriana officianalis como la valeriana amurensis han sido estudiadas por científicos chinos, todo esto con el fin de tratar Alzheimer y se ha logrado descubrir que el extracto de raíz de estos tipos de valeriana ayuda a prevenir la respuesta inflamatoria de la corteza cerebral y el hipocampo. Es bien sabido que este tipo de inflamaciones juega un papel importante en el desarrollo de Alzheimer.
Para los perros que padecen ansiedad o que muestran temores y por lo tanto desarrollan conductas contrarias a su naturaleza, el uso de la valeriana puede tener mejores resultados que los medicamentos prescritos para este tipo de problemas ya que no provoca importantes efectos secundarios y no hay muchas posibilidades de que su consumo se vuelva adictivo.
Se ha demostrado que el efecto relajante muscular y la disminución de la presión sanguínea en los perros mediante el uso de valeriana es muy útil para reducir el estrés en circunstancias donde los perros se ven alterados, como al viajar en automóviles, permanecer en casas o lugares que no les son familiares o al enfrentarse a la inclusión de un nuevo miembro en la familia, como otra mascota o un bebé.
COMO USARLA:
Obtener los beneficios relajantes y sedantes de la valeriana es muy sencillo mediante un té, aunque su preparación requiere más tiempo que cualquier otra infusión. Sólo hay que verter 1 cucharada de raíz de valeriana seca y triturada en una taza. Se agrega agua fría o tibia y la infusión se deja reposar durante el transcurso de una noche.
Este método hará que se obtenga el mayor beneficio de la valeriana ya que sus componentes se descomponen y la valeriana pierde su efecto al hervirse.
Para las aplicaciones externas debe efectuarse en primer lugar una infusión de 100 gramos de raíz de valeriana en dos litros de agua caliente, que tras diez minutos se filtra y se añade al agua del baño. La temperatura del baño debería ser de 34-37 °C y la duración del baño de diez a veinte minutos.
Maceración: una cucharadita por cada taza o vaso. Se deja macerar 8 horas. Beber después de colar una hora entes de acostarse.
CONTRAINDICACIONES:
Cuando se usa con alcohol, la valeriana podría producir mucha somnolencia. No tome alcohol cuando esté usando valeriana.
La valeriana puede tener diversos efectos sobre el organismo al ser usada a la par con ciertos medicamentos. Hay que poner atención en no utilizar la valeriana al estar siendo medicado con cualquier fármaco que tenga efectos sobre el sistema nervioso central, como antidepresivos, anticonvulsivos y antihistamínicos.
Su uso también debe ser evitado al utilizar antimicóticos y medicamentos para reducir el colesterol, puesto que el hígado libera ciertas enzimas para asimilar la valeriana y estas enzimas pueden alterar los efectos de dichos medicamentos.
El consumo de valeriana puede producir palpitaciones, dolores de cabeza y malestar estomacal. Y su uso debe ser evitado por mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, tanto mujeres como mascotas hembra, y por niños pequeños también. Por otra parte, el consumo prolongado de la valeriana puede exacerbar los mismos síntomas que intenta reducir.
Preparación Tintura:
A un frasco de vidrio color ámbar o forrado en papel agregar 100 mililitros de alcohol de 70º y añadir 25 gramos de raíz desmenuzada.
Dejar macerar durante 10 días en un lugar seco a la sombra. Se puede enfrascar en cuentagotas para facilitar su consumo. Tomar diez gotas 3 veces al día, en un poco de agua.
En caso de trastornos del sueño se recomienda tomar 10 gotas antes de acostarse.
Ecoportal.net
Saiku
http://saikuhayotravidaposible.blogspot.mx