ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El ADN revela las flores favoritas de las abejas

Por Eva Cajigas
14 agosto, 2019
en ECO-NOTICIAS, Europa
abeja polen

Chavez Jr. busca quedarse en EU mediante un amparo: FGR

Más de 70 muertos por inundaciones en Texas, Shakira aportará parte de sus ganancias

Se reaviva la tensión: Trump califica a Musk de ridículo por crear un nuevo partido politico

La tecnología hace su aporte en beneficio de las abejas. Un nuevo método permite identificar cuáles son las flores silvestres que prefieren estos polinizadores, lo que contribuiría a que no desaparezcan.

La afirmación que tanto circula: “sin abejas no habría vida”, no se trata de ninguna exageración y los biólogos lo confirman. Sin polinizadores, un tercio de los alimentos desaparecerían, y también parte del forraje que es alimento de animales de cría, según el vocal del Patronato de la Fundación Amigos de las Abejas, Jesús Manzano.

Es sabido que la población de abejas se encuentra en gran disminución en el Reino Unido y en toda Europa. Los principales factores que amenazan a las abejas son el uso generalizado de pesticidas, los parásitos, las enfermedades y el cambio climático.

Las flores silvestres

La pérdida de biodiversidad representa una amenaza especialmente concreta para las abejas y otros polinizadores silvestres: las flores silvestres de las que dependen también se encuentran en fuerte decadencia.

Una forma de ayudar a aumentar el número de abejas es sostener y aumentar la biodiversidad protegiendo y plantando flores silvestres. De esta manera se proporciona el hábitat adecuado para que los polinizadores se dispersen, aniden y se reproduzcan.

abeja mostacilla

Pero qué flores silvestres cultivar?

Los agricultores especialmente y la población en general, necesitan conocer esta información. Es de vital importancia, no solo para salvar la población de abejas, sino también para salvarnos, en última instancia, a nosotros mismos.

Un estudio llevado a cabo por el Earlham Institute de Reino Unido se ha ocupado del tema. Un equipo de investigadores ha descubierto un método de análisis rápido llamado ‘Reverse Metagenomics’ (RevMet) que puede identificar las plantas que visitan las abejas individuales usando el llamado MinION, un secuenciador de ADN portátil de Oxford Nanopore Technologies.

Esta técnica es toda una revolución frente al método anterior, la microscopía óptica, que identificaba los granos de polen recolectados por cada una de las abejas, una por una; método poco práctico y que requería mucho tiempo. Este innovador método, en cambio, permite obtener una comprensión más precisa de localización de las abejas, para identificar sus plantas preferidas, sin la necesidad de una laboriosa inspección manual del polen.

El CSI de las abejas

En el trabajo, los investigadores analizaron 49 especies diferentes  de plantas silvestres del Reino Unido.

Esta técnica no solo permite comprobar qué plantas les gusta polinizar a las abejas; también nos permite entender si ciertas flores silvestres compiten con las flores agrícolas por los polinizadores, o el comportamiento de los polinizadores en grandes áreas y tipos de tierra.

El método también podría usarse para estudiar otras muestras mixtas, como el estiércol, para el análisis de la dieta; y aire, para identificar el polen alergénico en el aire y los patógenos de cultivo.

Ecoportal.net

Fuente: Semi-quantitative characterisation of mixed pollen samples using MinION sequencing and Reverse Metagenomics (RevMet) (2019) Methods in Ecology and evolution. 
https://www.biorxiv.org/content/biorxiv/early/2019/02/16/551960.full.pdf

Tags: abejaspolinizadores
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com