El cuento de la compañía petrolera “neutra en carbono”

Las organizaciones ambientales nos indignamos contra el aparato publicitario de la empresa petrolera ENI. Pretende crecer de manera “neutral” con respecto al clima a partir del año 2030. Plantando millones de árboles en África “compensaría” la contaminación ambiental ligada al negocio del petróleo y del gas.

Con negocios de compensación –sumideros de carbono– la petrolera ENI pretende desde 2030 absorber anualmente 20 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera. Según su lógica, los árboles que planten fijarán el carbono liberado por las actividades de la empresa petrolera. Las emisiones del combustible que ENI vende en sus más de 5.000 gasolineras en Europa no están incluidas en esa cuenta.

Lo que van a hacer entonces es llevar a cabo grandes “proyectos forestales” que en realidad son monocultivos de árboles industriales, desiertos verdes en los que no puede sobrevivir la biodiversidad autóctona. Esta estrategia de compensación es muy criticable.

Infórmate y súmate a la petición dirigida a la empresa, para que en lugar de explotar nuevas reservas de petróleo y gas y de establecer plantaciones industriales en África, reparen la contaminación masiva en las áreas petroleras en las que han estado trabajando como el delta del Níger en Nigeria y compensen a las poblaciones afectadas.

¡SUMA TU FIRMA!

Para: Claudio Descalzi, CEO de ENI

Estimado Sr. Descalzi:

Con total incomprensión, hemos comprobado tras su Presentación de la Estrategia ENI 2019-2022 que usted no sólo está planificando la expansión de la producción de petróleo y gas, sino también “inversiones en grandes proyectos forestales”.

Plantando millones de árboles en África por ejemplo en el delta del Níger, en Nigeria, no es posible compensar la contaminación que causa la producción de petróleo y gas.

Las plantaciones industriales de árboles NO son bosques y no cumplen las diferentes funciones ecológicas, climáticas y sociales de los bosques. Más bien, estas plantaciones industriales exacerban los problemas existentes y provocan el desplazamiento de las poblaciones locales (acaparamiento de tierras) debido a la enorme necesidad prevista de superficies de tierra, de 8,1 millones de hectáreas.

El anunciado crecimiento de ENI a partir del año 2030, neutral desde el punto de vista climático, también es un mero castillo en el aie, poco realista. Y se refiere únicamente a las instalaciones de producción del Grupo (emisiones netas nulas en sentido ascendente). No incluye las emisiones que generan los clientes cuando queman el combustible vendido por ENI durante su consumo.

Vemos sus anuncios como una estrategia de relaciones públicas, para teñir de verde el crecimiento anunciado de la producción de petróleo y gas. La única medida efectiva para proteger el medio ambiente y el clima del planeta es dejar los combustibles fósiles bajo tierra.

Le exigimos que en lugar de explotar nuevas reservas de petróleo y gas y de establecer plantaciones industriales en África, reparen la contaminación masiva en las áreas petroleras en las que han estado trabajando como el delta del Níger en Nigeria, y que compensen a las poblaciones afectadas.

Atentamente,

¡SUMA TU FIRMA!

Ecoportal.net

Salva a la Selva