ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Estados Unidos peor que Chernobyl con sus pruebas atómicas

Por Eva Cajigas
18 julio, 2019
en ECO-NOTICIAS
castle bravo

Redadas migratorias en California deberán detenerse por orden de la justicia

Rusia felicita el apoyo recibido de Corea del Norte en invasión a Ucrania

ONU señala que tratar de conseguir alimentos durante el mes de junio ha sido mortal para al menos 800 gazatíes

Aunque ya han pasado varios años de la Guerra Fría, las pruebas realizadas por Estados Unidos en las Islas Marshall, mantienen niveles altos de radiación que las hacen inhabitables.

Entre los años 1946 y 1958 científicos realizaron 67 pruebas de explosión nuclear en los atolones de Bikini y Enewetak en las Islas Marshall del Oceáno Pacífico. Actualmente, una investigación de la Universidad de Columbia pone en evidencia que los niveles de radiación son mucho más altos que los que se encuentran alrededor de los sitios de accidentes nucleares de Chernobyl y Fukushima.

islas marchal

Para realizar dichas pruebas atómicas, Estados Unidos desalojó por la fuerza a los residentes de ambos atolones, luego de ver las consecuencias del experimento, debieron evacuar sitios aledaños.

La idea era que luego de las pruebas, se realizara una limpieza de la zona para que la gente pudiese regresar a sus hogares… pero esto ni fue así.

Hoy, gran parte de las Islas Marshall siguen siendo inhabitables como consecuencia de estas pruebas nucleares, y no está claro de inmediato cuándo los residentes de Marshall podrán regresar a sus hogares ancestrales.

El mismo grupo de investigadores también realizó dos pruebas más, una que involucró la medición de los niveles de radiación en los frutos de los árboles en las áreas afectadas, encontrándolas no aptas para consumo humano.

La otra, estudió el cráter Castle Bravo, la prueba nuclear más poderosa jamás realizada por Estados Unidos, que tuvo lugar el 1 de marzo de 1954. Actualmente los niveles de contaminación de los isótopos radiactivos residuales de larga vida, como el plutonio y el americio, probablemente durarán por siglos. De esta explosión, se detectaron rastros de los desechos radiactivos hasta Japón, India, Australia, Europa e incluso Estados Unidos.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.lavoz.com.ar/

https://es.gizmodo.com/

Tags: chernobylcontaminacionradiación
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com