ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Científicos crean la primera abeja robótica capaz de polinizar artificialmente

Por Redacción
30 noviembre, 2016
en Europa
Cientificos crean la primera abeja robotica capaz de polinizar artificialmente

La Unión Europea impone multa a TikTok por deficiencias en la seguridad de los datos

Japón cuenta con el hidrógeno, pero Dinamarca ha logrado algo sin precedentes: un combustible tóxico 1000 veces más potente

El IV Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático destaca el papel de BIM en la construcción sostenible

Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica confeccionada para polinizar artificialmente.

Se trata de un dron en miniatura, capacitado para encontrar una flor, recoger su polen y transferirlo de la flor masculina a la femenina para fertilizarla. 

"El pasado verano hicimos la prueba y ya tenemos la primera semilla obtenida a través de esta polinización artificial, por lo que queda demostrado que nuestro robot puede hacer casi lo mismo que las abejas reales", afirmó su creador, Rafal Dalewski. 

El ingeniero además afirma que el invento surge como una "esperanzadora alternativa" a la importante reducción de abejas a nivel mundial. Eso sí, "no pretende sustituir a los insectos, pero sí ayudar a su labor y complementarla", agregó. 

La Universidad de Varsovia logró crear dos prototipos de drones polinizadores, uno volador y el otro terrestres. Ambos poseen una especie de plumero que impregnan del polen que reparten a las flores. 

La misma institución pretende hacer funcionar los primeros modelos a partir del 2017 para luego comenzar la fabricación en serie en dos años más.

Ecoportal.net

Noticias Ambientales

http://noticiasambientales.com.ar/

Tags: florespolenpolinizaciónsemilla
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com