Hoy y mañana, lágrimas de San Lorenzo, imperdible lluvia de estrellas Perseidas

¿Pero qué son las perseidas?

Entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra en su tránsito alrededor del sol, se cruza con la estela de partículas que deja el cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de fragmentos, llamados meteoroides. Son tan pequeños como un grano de arena y al colicionar a gran velocidad contra la atmósfera, se desintegren y emiten el destello de luz que vemos en el cielo.

Su nombre se debe a que emergen de la constelación de Perseo, en el horizonte noreste, y parece que se viajan en todas direcciones. También se las llama popularmente como lágrimas de San Lorenzo, por hacer su aparición cerca de la festividad de este santo.

 

Este no será un buen año para verlas. La Luna menguante emitirá demasiado brillo invisibilizando los meteoros más tenues. Con suerte, veremos la mitad de las cien estrellas fugaces a la hora a las que nos tienen acostumbrados.

Para disfrutar de las perseidas no es necesario contar con telescopios ni aparatos especializados. Solo es necesario observar el cielo a campo abierto, lejos de lugares iluminados como ciudades y pueblos.


Ecoportal.net

Con infromación de:

http://www.agenciasinc.es/

https://www.xataka.com