ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El hermoso y extraordinario árbol que sobrevivió al 09/11

Por Redaccion EcoPortal
18 enero, 2024
en América, ECO-NOTICIAS
extraordinario árbol

Departamento de Estado informa sobre uso de IA para suplantar al Secretario Marco Rubio

Irán rechaza haber planteado conversaciones con EE.UU. sobre el programa nuclear

FBI anuncia que no se publicarán más archivos del caso Epstein

Esta es la historia de un hermoso y extraordinario árbol que después de un mes entre los escombros del 11 de septiembre, los trabajadores lo encontraron casi muerto y decidieron salvarlo.

Uno sólo puede imaginar el sombrío trabajo que realizaron, día tras día, los trabajadores de la Zona Cero del 11 de septiembre para limpiar los escombros después de la devastación y lo sorprendidos que se sintieron cuando, después de un mes de trabajo, descubrieron un fragmento de vida que sobresalía de debajo de los escombros: los restos carbonizados de un peral Callery (Pyrus calleryana)

El árbol se plantó originalmente en la década de 1970 en el sitio del World Trade Center y creció a lo largo de las décadas, brindando sombra a las personas y hábitat para la vida silvestre, tanto local como pasajera. Sin embargo, cuando fue descubierto entre los escombros, solo crecían unas pocas hojas en una rama, las raíces estaban arrancadas y las ramas quemadas y rotas.

Aunque las posibilidades de supervivencia parecían mínimas, el árbol casi muerto fue enviado al Parque Van Cortlandt para su restauración bajo el cuidado del Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York. Los funcionarios del parque dijeron que no estaban seguros de si el árbol sobreviviría, pero así fue. En la primavera de 2002 produjo gran cantidad de hojas y las palomas construyeron nidos en sus ramas.

El extraordinario árbol símbolo de resiliencia

El hermoso y extraordinario arbol que sobrevivio al 11 de septiembre

Cuando Ronaldo Vega fue contratado como director de proyectos especiales, recordó la historia del extraordinario árbol y fue al Bronx a buscarlo. «Me enamoré de ella en el momento en que la vi«, dice en el vídeo a continuación. “Ella es una guerrera. Sabíamos que volvería aquí”.

Para la gente que cuidó el árbol es algo muy personal y es muy especial… Para ellos es como un niño, es muy interesante, y hablan del árbol como ella. Los árboles no son masculino o femenino o son ambas cosas.

Después de nueve años de rehabilitación, en 2010 el extraordinario árbol sobreviviente ha regresado a casa. Plantado en 9/11 Memorial & Museo, florece en un lugar solemne lleno de recuerdos y vida. Vibrante pero fuerte, ofrece ramas a los pájaros y sombra a los transeúntes, sin dejar de ser un poderoso recordatorio de la resiliencia frente a la destrucción.

“De los tocones nudosos crecen ramas nuevas y suaves, creando un límite claro entre el pasado y el presente del árbol”, señala el museo. «Hoy, este árbol es un recordatorio vivo de resiliencia, supervivencia y regeneración«.

Desde su regreso a la zona cero, el árbol no ha dejado de florecer. Generalmente es la primer planta que florece en la plaza Memorial cada año, y sus flores señalan la llegada de la primavera con una exhibición anual de crecimiento y renacimiento.
Pero el lugar a su vez recuerda lo que ya no está ahí: la ausencia. Y quizás por eso Survivor Tree se ha convertido en una atracción tan fuerte. Ha estado allí, lo ha visto todo y continúa viviendo como una conexión viva y directa con lo que una vez estuvo aquí.

El 11 de septiembre de 2013 se lanzó el programa de plántulas de Survivor Tree. Desde entonces, el Memorial del 11 de septiembre ha entregado plántulas del extraordinario árbol a tres comunidades cada año. Todas estas comunidades habían experimentado tragedias recientes y las plántulas se entregaron como señal de solidaridad y esperanza. Hasta ahora, los científicos arbóreos han propagado unos 450 descendientes del árbol original, y entre los destinatarios de los retoños se encuentran Boston, San Bernardino, Orlando y París, Francia.

Puedes ver más de esta gran historia en el breve vídeo a continuación.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.treehugger.com/

Tags: 11 de septiembreárbolperal
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com