Informe advierte “grave falta de preparación” para la crisis climática

Según un informe de líderes mundiales, la disposición del mundo para los efectos inevitables de la crisis climática es “gravemente insuficiente”, la falta de preparación es grave y los líderes deben repensar radicalmente cómo toman decisiones.

Esta falta de preparación dará como resultado la pobreza, la escasez de agua y los niveles de migración, con un “costo irrefutable para la vida humana”, el ex Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon (presidente), Bill Gates y Kristalina Georgieva (copresidentes) de la Comisión Global de Adaptación advierten en su prólogo a su nuevo informe “Adapt Now: A Global Call for Leadership on Climate Resilience

Se necesita una inversión de billones de dólares para evitar el “apartheid climático”, donde los ricos escapan a los efectos y los pobres no, pero esta inversión es mucho menor que el costo eventual de no hacer nada.

El estudio dijo que el mayor obstáculo no era el dinero sino la falta de “liderazgo político que sacara a las personas de su sueño colectivo”.

Se necesita una “revolución” para entender y planificar los peligros del calentamiento global y para financiar las soluciones.

La Comisión Global de Adaptación (GCA), establecida inicialmente por los Países Bajos y ahora convocada conjuntamente por otros 19 países, produjo el informe.

Cuenta con contribuciones de ministros de medio ambiente de China, India y Canadá, los jefes del Banco Mundial y las divisiones de clima y medio ambiente de la ONU, y otros.

Entre las acciones más urgentes recomendadas se encuentran: los sistemas de alerta temprana de desastres inminentes, el desarrollo de cultivos que pueden resistir las sequías y la restauración de manglares para proteger las costas, mientras que otras medidas incluyen pintar los techos de las casas de blanco para reducir las temperaturas de las olas de calor.

El prólogo del informe dice: “La crisis climática está aquí, ahora: incendios forestales masivos asolan hábitats frágiles, los grifos de la ciudad se secan, las sequías queman la tierra y las inundaciones masivas destruyen los hogares y los medios de subsistencia de las personas. Hasta ahora la respuesta ha sido gravemente insuficiente”.

Ban Ki-moon dijo: “Estoy realmente preocupado por la falta de visión de los líderes políticos. Están mucho más interesados en ser elegidos y reelegidos, y los problemas climáticos no están en sus prioridades”.

Y agregó: “Estamos viendo esto en los Estados Unidos con el presidente Donald Trump”.

El informe dice que los efectos graves ahora son inevitables y estima que, a menos que se tomen precauciones, 100 millones de personas más podrían caer en la pobreza para 2030. Dice además que la cantidad de personas que carecen de agua cada año aumentará entre 1.400 y 5.000 millones, lo que provocará una competencia sin precedentes por el agua, lo que alimentará los conflictos y la migración.

En las costas, el aumento del nivel del mar y las tormentas expulsarán a cientos de millones de sus hogares, con un costo de US$ 1 billón al año para 2050. Por lo que la falta de preparación para anticipar estas situaciones es doblemente grave.

El periódico The Guardian informa que Patrick Verkooijen, director ejecutivo del Centro Global de Adaptación, dijo: “Lo que realmente vemos es el riesgo de un apartheid climático, donde los ricos pagan para escapar y el resto queda en sufrimiento”.

“Esa es una injusticia moral muy profunda. Es un interés propio de una nación invertir en adaptación”, dijo Verkooijen.

El informe estima que gastar US$ 1,8 billones para 2030 en cinco áreas clave podría generar US$ 7,1 billones en beneficios netos, al evitar daños y aumentar el crecimiento económico.

Reducir las emisiones de carbono es vital, dijo el informe de GCA, pero esto había recibido casi 20 veces más fondos que la adaptación en los últimos años.

Los efectos climáticos deben tenerse en cuenta en las decisiones de quienes toman decisiones sobre el futuro, como los líderes empresariales.

Verkooijen dijo que las naciones deben seguir a Francia para que sea obligatorio para las grandes empresas informar los riesgos climáticos a sus negocios.

Artículo en inglés