Decadencia de abejas podría empeorar la desnutrición en el mundo

De acuerdo con una nueva investigación, las abejas, mariposas y otras criaturas sirven como polinizadores naturales para muchas plantas en el mundo, y a la vez desempeñan un gran papel en la nutrición humana y la salud.

Los estudiosos plantean en su trabajo que los polinizadores apoyan a los cultivos que proporcionan nutrientes esenciales en las regiones más desnutridas del mundo.

Por ello, afirman que las regiones con escasez de alimentos y deficiencias nutricionales pueden ser especialmente afectadas por el declive mundial de las abejas y otros polinizadores.

Muchos de los cultivos que dependen de polinizadores naturales -señalan- son los más ricos en vitaminas y minerales esenciales para la salud humana.

El equipo de científicos, biólogos y nutricionistas recopiló datos sobre el contenido de nutrientes, la dependencia de la polinización y la producción agrícola regional en un centenar de los cultivos para la alimentación más comunes a nivel mundial.

Los estudiosos hallaron que las regiones con mayor dependencia de la polinización para proporcionar nutrientes tienen una alta prevalencia de desnutrición y pobreza.

Al considerar datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la distribución mundial de la vitamina A y de hierro, encontraron que las regiones con una alta prevalencia de las deficiencias nutricionales se superponen con las zonas que más dependen de los polinizadores para la entrega de esos nutrientes.

La deficiencia de vitamina A se asocia con pérdida de la visión y aumento de la mortalidad, mientras la deficiencia de hierro se relaciona con complicaciones en el embarazo y problemas de desarrollo y riesgo de muerte en los niños.

Ecoportal.net

Prensa Latina
http://www.prensa-latina.cu/